Tag Archives: salud

Mis diez terapias alternativas favoritas

17 Mar

Sin haber leído ningún libro desde niña tuve conciencia de que no debemos curar las enfermedades sino prevenirlas. Desde hace cuarenta años estoy buscando los medios para no ir al médico nunca y lo he logrado. Algunas de estas «terapias» las he descubierto por casualidad, otras me las han recomendado personas sanas en las que confío y son dignas de admiración, otras las he encontrado en algún libro.

Las que más me gustan son las que no precisan de ningún esfuerzo, las que no exigen grandes representaciones en parques o salones, las que se pueden practicar en la comodidad del hogar sin esfuerzo físico y de forma individual, en cualquier momento del día si sacamos un poco de tiempo y creemos que al hacerlo nos estamos divirtiendo a partir del amor propio mientras nos damos salud y bienestar.

Algunas de estas prácticas requieren apertura mental. Desde la perspectiva médica o nutricional pueden parecer perjudiciales, pero vistas desde las tradiciones milenarios de zonas campesinas, indígenas y de comunidades enteras dominadas por el pensamiento oriental, descubrimos que forman parte de la naturaleza, que han estado siempre ahí pero no las hemos visto porque hemos separado la mente del cuerpo y de las emociones o porque sólo confiamos en el método científico porque nos han educado así.

1. Urinoterapia

Es la que ofrece más resistencia desde la cultura occidental y la más fácil de practicar.

¿En qué consiste?

En beber la propia orina.

¿Para qué sirve?

Fortalece el sistema inmunológico y evita todos los problemas relacionados con el estomágo, centro de las emociones y la digestión.

¿Cómo se practica?

Se bebe en la mañana antes de cualquier otra bebida y se debe dejar procesar en el estómago durante por lo menos media hora. Siempre en la mañana. La medida depende de cada persona.

¿Tiempo de experiencia?

14 años

¿Resultados?

Asombrosos.

¿Para qué más sirve?

Sirve para todo pero cada quién va descubriendo qué es lo que más le fortalece. Hay varios libros sobre el tema en la biblioteca Luis Angel Arango tratados con mucha altura por médicos y por químicos.

¿Quién practica la urinoterapia aparte de usted?

Los lamas, la orina del Dalai Lama es tan sagrada que algunos discípulos la beben para tener algo de este ser supremo, es una especie de Comunión. Es una práctica eminentemente oriental.

2. Hidroterapia

¿En qué consiste?

En adorar el agua, en usarla como medicina a través de bebida, baños y fundamento en la preparación de aguas aromáticas y de té. Un vaso de agua estabiliza un mal momento, el agua purifica el cuerpo y el alma. Es preferible el baño con agua fría aunque vivas en tierra fría. Una aromática calienta el cuerpo y calienta el alma.

3. Caminar

¿En qué consiste?

En caminar de forma consciente y con una rutina predeterminada, siempre el mismo camino.

¿Para qué sirve?

Sirve para todo. Distrae la mente y ejercita el cuerpo.

¿Cómo debe ser la caminata?

Siempre el mismo recorrido, con el mismo ritmo y durante el mismo tiempo.

¿Tiempo de práctica?

Toda la vida.

¿Resultados?

Asombrosos.

4. Automasaje

¿En qué consiste?

En leer libros sobre reflexología y sistema nervioso entérico, creer que previenen enfermedades y relajan el cuerpo y el alma. Empezar cuanto antes a practicar.

¿Cuáles son los masajes fundamentales?

Pie y estómago

¿Cada cuánto se debe hacer un automasaje?

Preferiblemente todos los días.

¿Para qué sirven?

El del estómago para estimular y el del pie para curar.

¿Cómo se empieza?

Comprando un libro sobre reflexología.

¿Cuáles aceites recomienda para hacerse el automasaje?

Caléndula, almendras y limón.

¿Tiempo de práctica?

Cinco años.

¿Cómo lo descubrió?

Por causalidad.

¿Resultados?

Asombrosos

PD. La reflexología se puede considerar como una rama de la acupuntura, pero sin agujas.

5. Mandalas

¿En qué consiste?

En relajarse o curarse coloreando o dibujando figuras de este tipo:

images (3)

¿Para qué sirve?

Para estimular el cerebro.

¿Qué hace?

Es muy complejo de explicar, tiene que ver con física, neurología y con fenómenos que van más allá del psicoanálisis, quien mejor lo explica es Jung.

¿Tiempo de práctica?

Tres años

¿Resultados?

Asombrosos.

6. Té negro, té verde y café

Estimulan el cuerpo, el alma y el cerebro.

7. Crema de caléndula y de Cannabis hechas con mucho amor, las que recomiendo son las de doña Margarita Botero. Tel. 3122426771

Tienen muchos usos.

Resultados asombrosos.

8. Dormir muy bien

Relajarse, no pensar en hacerle daño al prójimo, no hacer cuentas, no pensar en nada. Aprender a tocar la almohada y quedar dormido. Hay libros bellísimos sobre el arte de aprender a dormir.

9. No preocuparse por nada porque todo llega y todo se va y el único futuro es la muerte

10. Aceite de árbol de té

Tan asombrosos sus usos y sus beneficios como comer frutas, semillas, frutos secos, yogur, tomar el sol y sonreír de manera franca.

La imagen del desconsuelo

26 Jul

Una de las experiencias más desagradables para las personas mayores de cuarenta es encontrarnos con nuestros contemporáneos, ver cómo envejecen, se conservan, se hinchan, se secan, se encorvan, se quedan calvos, se hacen joviales o se convierten en personas amargadas.

A los cuarenta una persona tiene más o menos definido el rumbo de su vida, sabe si ha sido tratado con cariño o con crueldad, puede empezar a hacer el balance de su vida y puede tener más o menos claro si se cumplieron sus sueños o si puede llamarse a sí mismo fracasado, soñador, gente sin atributos y un pobre ser golpeado sin compasión por el azar y la mala suerte.

A los cuarenta se sabe si hemos tenido suerte en el amor, si la fortuna nos persigue o nos es esquiva y si la salud y la enfermedad son nuestros mejores amigos o nuestros verdugos.

No hay nada más doloroso que encontrarse con una persona de nuestra edad que se ha echado diez años encima en dos meses, los vemos y temblamos de miedo al pensar que eso nos podría pasar a nosotros.

Es agradable encontrarse con los amigos y ver sus rostros resplandecientes cuando nos dicen que nos vemos muy bien, mucho más jóvenes de lo que en verdad somos. Pero esas dichas son peligrosas porque mientras oímos las frases de júbilo y pensamos en los bien que nos vemos y nos sentimos, pensamos también, si somos un poco compasivos, en aquellos contemporáneos que no han sido bien tratados por la vida.

4k3oam6x

Milagrosa hoja verde

7 Abr

La vida se nos da y se nos quita, pero hay momentos en que la merecemos, quiero decir que depende de nosotros que continúe o que cese. Y esto lo digo al recordar aquella noche atroz en el hospital, en la cual lloraba desamparado sintiéndome perdido y sin ningún socorro posible, pues hacía dos días que no dormía, mi cuerpo se evaporaba en la transpiración, tubos y sondas me salían de la nariz, la boca, el recto, la uretra, la vena, el tórax.

Deseaba que me borraran todo y antes que nada mi propio sufrimiento. Una enfermera vino a protestar por mis gritos y destempladamente me hizo callar.  Como los enfermos se vuelven niños, la obedecí y quedé flotando en el silencio nocturno. De pronto vi por la ventana que comenzaba a amanecer y escuché muy ténuemente el canto de los pájaros. Se acercaba la primavera. Sabía que en el hospital había un claustro arbolado e imaginé que las primeras hojas estaban por brotar. Y fue una hoja la que me retuvo.

Quería verla. No podía morir sin abandonar ese cuarto y retornar aunque fuera de paso a la naturaleza. Ver esa hoja verde recortada contra el cielo. ¿Por qué absurdo raciocinio pensaba que mi vida dependía de ver esa hoja verde? Y me esforcé, resistí, luché porque llegara el día y me permitieran contemplar por la ventana el patio. El médico lo autorizó al cabo de unos días. Me bajaron en camilla por el ascensor. Y al llegar al claustro vi los árboles implacablemente pelados, pero en la rama de uno de ellos había brotado una hoja. Pequeñísima, translúcida, recortada contra el cielo, milagrosa hoja verde.

Julio Ramón Ribeyro

Imagen

 

Plegaria de agradecimiento a Dios Todopoderoso por los favores recibidos en el año 2013

28 Dic

Esta mañana me desperté y le pregunte a Andrés: ¿Dormiste bien? Y él respondió: Sí, claro, como siempre. Entonces yo dije: Si uno duerme bien, come bien y folla con ganas todo está bien y es un motivo para estar agradecido, pero también tenemos salud, trabajo, alegría, optimismo y nos sentimos muy bien estando juntos. ¡Esto es maravilloso! Vale la pena escribir sobre eso, sobre lo bonito que fue el 2013 y eso me dispongo a hacer.

Voy a enumerar los motivos de alegría para sentir que el 2013 también fue un buen año como todos los anteriores.

1. Salud. Puedo jactarme de visitar durante el año -todos los años- sólo a dos profesionales de la salud: el odontólogo y el optómetra. El odontólogo me limpia los dientes y me felicita siempre y el optmómetra verifica la fórmula -que es la misma desde hace más de veinte años- y me felicita también porque todo está perfecto. La salud ocupa el primer gran lugar del estado por el que debo estar agradecida puesto que este cuerpo soy yo y si este cuerpo funciona bien, a la perfección, como una máquina de movimiento satisfecha con ella misma, todo está bien. ¡Gracias por otro año de salud y bienestar!

2. Dinero. El dinero no me interesa y nunca me ha hecho falta y ese es también un gran privilegio, un motivo para estar agradecida y satisfecha. Cuando recibo más dinero del que necesito me asusto y me agobia la sensación de vacío. Este fue un buen año y el dinero recibido, fruto del trabajo, que me entusiasma mucho más, en todo caso, que contar plata y excitarme viendo números en la pantalla de un cajero no me hizo falta, viví otro maravilloso año de mi hermosa existencia con la sensación de que el dinero es una ilusión persistente que no logra agobiarme ni imponerse. ¡Gracias por otro año vivido sin tener que pensar en dinero y sólo en dinero!

3. Amor. Estoy completando el segundo año de convivencia con Andrés después de siete años de noviazgo. Todo es perfecto también con ese hombre maravilloso. No es mi jefe ni mi subalterno, no es mi amo ni soy su esclava, no me ve como una estúpida y no lo concibo como a un rey, no vivimos la triste lucha de los sexos y cada quien respeta la manera del vivir del otro. No vivimos nuestro amor con dramas y nada ocurre de manera forzada. ¡Es maravilloso! Sospecho que él se siente tan feliz como me siento yo viviendo a su lado. Sé que en estos tiempos confusos muchas personas tienen salud y dinero pero falla el amor porque es difícil encontrar personas dispuestas a entregarse a la experiencia con transparencia y compromiso, con respeto y aceptación, tratando al otro y amándolo como si fuera parte de uno mismo sin quitarle, gracias a ese amor, la posibilidad de sentirse libre y autónomo en su vida profesional y en la realización de sus sueños, poder vivir juntos sin depender -como seres desvalidos y asustados- de una mano amiga que nos dé ánimo para seguir viviendo. No, nada de eso. Este es un mundo perfecto. ¡Gracias por tanto amor!

4. Amistad. Desde hace dos años tenía una linda amistad que se acabó la semana pasada. Lo conocí en Twitter y hablando de Twitter y de tuiteros terminó enfurecido conmigo por una tontería. Tontería para mí, un asunto de mucha trascendencia para él. Esa es la vida. Es un hombre culto, inteligente, amable, consciente, preocupado por la política, la justicia social y la economía, una persona digna de respeto y admiración pero, bueno, no hay marcha atrás, se acabó. El consuelo es que esa amistad duró dos años y puedo cerrar el 2013 con la alegría de haber compartido con él varios grandes momentos. Ya aparecerá alguien que me entusiasme tanto como me entusiasmaba este hombre maravilloso. Mis amistades son intensas, no acepto en mi vida a cualquier persona y no le doy mi cariño a nadie por lástima ni por soledad sino por pura admiración. Si llegaras a leer este post, querido examigo, quiero agradecerte por todos los bellos momentos compartidos en este maravilloso 2013.

5. Familia. Aunque nunca he estado muy cerca de mi familia hay dos miembros que me cortan el aliento: mi hermana y mi sobrino el genio. Con mi hermana parecemos siameses y somos inseparables desde que nacimos aunque no vivamos juntas desde hace más de veinte años. Nuestra conexión la brinda especialmente el teléfono y hablamos horas y horas todas las semanas. Con mi sobrino el genio, que es uno de los hijos de ella, la mutua admiración se transfiere de cerebro a cerebro. El me admira a mí -por la forma de usar mi cerebro y por mi amor desmedido al conocimiento, al pensamiento y la expresión de ideas- y yo lo admiro a él porque nunca me había cruzado en la vida con un niño tan pleno, de esos que me hacen pensar que no todo es tan oscuro, que el futuro puede ser prometedor y que hay seres que nacieron dotados de habilidades escasísimas en la mayoría de los demás miquitos.

6. Trabajo. Ser profesora es uno de los grandes placeres de mi vida. Si el conocimiento vale algo es por el placer de compartirlo. Si escribir vale algo es por el placer de ser leído y algunas veces los estudiantes que se cruzan conmigo también son mis lectores y entonces la experiencia es todavía más emocionante. Leo pensando en la clase del futuro y hablar en público todos los semestres para personas cada vez  más jóvenes es una experiencia muy estimulante para alguien como yo.

7. Lectura y escritura. Salud, dinero, amor, amistad, familia, trabajo. Esos seis factores que se fusionan tan bien, en perfecta sincronía, son los que hacen tan plena la experiencia de vida que más disfruto: el trabajo intelectual, el placer de leer, escribir, hablar, pensar, discutir… siempre pensando en el libro que buscaré para leer y comprender mejor el asunto y en la escritura que vendrá después por el puro placer de compartir con un público mucho más amplio que el de un salón de clase y sin ningún tipo de retribución económica, por puro y simple amor al placer de compartir e interactuar después con las personas que van leyendo eso que voy escribiendo.

Conclusión: 2013 fue un año maravilloso. Gracias a todas las personas que contribuyeron para que se lograra ese gran deseo humano: vivir plenamente cada faceta con la sensación de que el tiempo pasado no fue tiempo perdido y se puede dejar constancia de esa plenitud a través de la escritura.

¡Feliz Año 2014!

Una historia de hospital

5 Feb

Desde que el hombre es hombre ha querido explorar su sexualidad y algunos la exploran tan intensamente que su cuerpo asimila los objetos extraños como el humano de hoy asimila su teléfono móvil: como miembro ausente. Nuestro paciente no podía concebir la vida sin un objeto en forma de banano entre su ano, pero él estaba hospitalizado y allá no lo iban a complacer. Una mañana, desesperado, tomó varios termómetros y los introdujo con violencia, fue tanta la violencia que, sin saber cómo, por qué ni en qué momento, nuestro hombre cayó de la cama, con tan mala suerte que cayó sentado. Murió de forma instantánea.

 

Imagens

Si quieres estar sano observa esta normas

5 Feb

No comas sin desearlo, y cena levemente;
Mastica bien, y aquello que recibas,
que esté bien cocinado y de simple forma.
El que medicina toma, mal se informa;
guárdate de la ira y huye del aire encerrado,
levántate erguido cuando te retires de la mesa;
al mediodía no duermas.
Que el vino sea templado, poco y espeso,
no lo bebas con frecuencia ni con el estómago vacío;
ni retrases ni induzcas la ida al baño;
si haces ejercicio, que sea moderado.
No estés con el vientre hinchado y con la cabeza inclinada
y cúbrete bien por la noche;
descansa la cabeza y ten la mente jovial,
huye de la lujuria, y está atento a la dieta.

Leonardo da Vinci