-
Este post le escribí en 2007, en ese tiempo mis interlocutores eran españoles, gente culta y sensible como Pedro Roque. Quiero compartir con ustedes el post y los comentarios. Espero que los disfruten tanto como yo disfruté de la amistad virtual con ese hombre encantador:
El ser humano está constituido por tres entidades delimitadas y complementarias: el cuerpo (la materia), el alma (los sentimientos) y la mente (el intelecto o la racionalidad), también cuenta con la posibilidad de expresar lo que su condición conlleva a través del universal llamado lenguaje articulado, éste le brinda la posibilidad de expresarse a sí mismo tanto como al exterior; Si la exteriorización se realiza a través de la escritura el proceso puede llegar a ser más explícito que si se realiza a través de la oralidad debido a que la escritura permite tomar distancia de la propia experiencia, revisar permanentemente las propias reflexiones y explicar, a partir de la selección de las palabras más precisas, aquello que ha sido tan importante y, con un poco de esmero y paciencia, vale la pena narrar. Si cada quien hiciera de su propia experiencia un ejercicio restrospectivo con el solo propósito de aclarar los hechos ocurridos, si se atreviera a narrar por escrito cada detalle del camino que ha recorrido, es probable que pueda seguir caminando con menos incertidumbre y mayor responsabilidad, con la ilusión de que su vida es el resultado del cálculo, la perseverancia y la responsabilidad, que el tan anhelado proyecto de vida se ha materializado a través de una nítida línea recta que se dirige siempre hacia el infinito, la vida se constituye, entonces, en un plácido viaje a través de un paisaje en el que todo es bello y pefecto; si las cosas no van bien, en el sentido que han tomado el camino que no habíamos proyectado, se puede llegar a la triste y fácil consideración de que cada acto de la vida por minucioso y concreto que haya sido en el momento de ser sólo un proyecto, en un abrir y cerrar de ojos puede verse desfigurado o aniquiliado por designios del azar.
Al parecer, la base del equilibrio se funda en el amor: el amor al cuerpo expresado a través de ejercicio, la higiene, la nutrición; el amor al alma a través de la realización de valores como la sinceridad, la generosidad, el desinterés, el ánimo ante la adversidad, la búsqueda del placer, y, por último, el amor al intelecto, expresado a través de actividades que exigen la realización de procesos mentales con altos grados de concentración y abstracción a través de ejercicios como la lectura, la escritura, la elaboración de objetos, la apreciación de obras de arte. Quienes privilegian el amor hacia el cuerpo suelen descuidar el alma y el intelecto, quienes consagran su vida a perfeccionar el alma suelen despreciar el valor y los cuidados del cuerpo, quienes dedican la mayor parte de su vida a cultivar el intelecto, con frecuencia desprecian los placeres que brinda el cuerpo y el alma. Cuando la vida ha transcurrido bajo parámetros sólidos y bien delimitados en los que una de las tres dimensiones -cuerpo, alma o intelecto- ha entrado en conflicto con las demás porque se le han concedido demasiados privilegios, la crisis no se hará esperar, es la mejor manera de hacer manifiesto el abandono o la falta de equilibrio, entonces vendrá la desesperación, el cansancio, la depresión y la injusta o débil valoración de las propias cualidades, bajo estas condiciones el monje desprecia la vida, la modelo de pasarela desprecia la vida y el intelectual consagrado desprecia la vida; el monje sueña con ser modelo de pasarela, el intelectual quiere hacerse monje y a la modelo de pasarela se le antoja consagrarse como intelectual.
La vida puede concebirse como compromiso, carga, condena, placer o curiosidad, depende del momento en que se valore el hecho de estar vivo, del pasado y del presente; la intepretación de la propia vida siempre es subjetiva y la valoración que hacemos de la vida de los demás depende casi siempre de nuestra propia experiencia. Es poco lo que se puede hacer cuando se interpone el azar en la realización de los más grandes o altruistas deseos humanos, algunas personas se concentran en la tarea que han dado en llamar la razón, centro y fin de su vida, cuando más embebidos se hallan, consagrados a la realización de su proyecto personal, de pronto llega, sin avisar, de manera intempestiva y para alterar de manera radical algunos valores muy bien sustentados, el amor, la vejez, la enfermedad, las dificultades económicas, los desastres naturales y en el más desalentador de todos los casos, la muerte.
Lo real es el azar
7 AgoEl mejor piropo virtual que he recibido
16 JulPor Pedro Roque:
Creo que fue Paco Umbral quien dijo que cuando mejor escribía era cuando empezaba sin saber qué escribir. Lo más probable es que se refiriera a la ventaja de trabajar sin la presión que supone crearse de entrada grandes expectativas
Seguramente os resulta familiar esa situación, uno quiere escribir pero no sabe sobre qué, está seguro de que tiene muchas cosas que decir pero no encuentra en ese momento un pequeño rincón, de su jardín, en el que sentarse a contemplarlo – a menudo el bosque nos impide ver los árboles- comprendiendo que un maremagno de ideas puede ser tan aplastante como el vacío.
Muy recientemente he tenido la fortuna de descubrir algo tan valioso como escaso, una fuente de sugerencias, de ayuda y provocación, que me invita a descubrir los rincones de mi desordenado, y en parte desconocido, jardín.
Elsy Rosas Crespo es la Maestra de la provocación de ideas, de forma magistral sabe colocarnos frente a nuestro propio aprendizaje, señala con arte e inteligencia dónde podemos encontrar cada una de las diminutas plantas de nuestro jardín, para que sintamos la necesidad de observarlas, conocerlas y disfrutarlas.
Elsy Rosas no quiere entender de formulas dogmáticas ni lugares comunes, nos transporta a nuestra propia senda con poco que estemos dispuestos a viajar por el complejo mundo de las ideas y reflexiones. Denuncia los abusos de modos estereotipados y carentes de contenido, propugna el esfuerzo y la auto exigencia en nuestras habilidades, desconoce el falso halago que sin medida, a menudo, observamos en nuestros comentarios, defensora radical de lo auténtico y singular, provoca las capacidades dormidas a aquellos que esperamos una mano de nieve que sepa arrancar las notas escondidas entre nuestras cuerdas.
Elsy es un valor irrenunciable en esta familia.
8 Comentarios to Lo real es el azar
Dejar comentario
Esconder subcomentarios
Creo que no hay nada que se pueda programar, como bien dices cuando a lo mejor en la vida lo tienes todo bastante encarrilado, zasss!! va y se vuelve del revés, entonces es donde se demuestra lo fuerte que es una persona, el valor a enfrentarse a los problemas, las desgracias o cualquier varapalo que le llega. Tambien es verdad que muchas veces por muy fuertes que seamos si eso nos viene de golpe, sin avisar puedes entrar en un túnel oscuro de depresión, angustia o miedo. Creo que en la vida todo se soluciona menos la muerte, aunque hay momentos que nos volvemos bulnerables y débiles y eso no es ninguna deshonra. Y también es cierto que hay veces que es el azar, el elegir un camino en vez de otro, una decisión equivocada o acertada, pero muchas veces somos nosotros mismos los que provocamos esos cambios. Un saludo. Marola
Podemos creer que programamos la vida pero parece que el azar es el que realmente decide, en mi caso personal, por más que trate de llevar una vida más o menos modelada, es un hecho que las personas con las que me he ido cruzando a lo largo de la vida han aparecido en el lugar que menos las esperaba y estas amistades han llegado a ser fundamentales para lo que ha ido pasando después, creo que cuando empezamos a relacionarnos con una persona no tenemos la menor idea de que sucederá después, creo que los grandes logros en la vida son las relaciones con los demás. Estoy de acuerdo contigo en el asunto de la fortaleza, cuando llegan los momentos de pureba es cuando realmente sabemos qué tan fuertes o frágiles somos, yo creo que hay que estar preparado siempre para sufrir todo tipo de calamidades, creo que vale la pena gozar plenamente del instante porque no sabemos qué será del día de mañana. La muerte nos deja muchas enseñanzas, nos enseña que es necesario expresar amor en vida, después de la muerte de los seres queridos no vale la pena lamentarse de no haber sido lo suficiente amorosos con ellos. Sí, a veces nosotros mismos provocamos los cambios, desde lo más profundo de nuestro ser terminamos encontrando aquello que deseábamos encontrar.
Un saludo
Elsy
Cuando yo sea joven quisiera ser como tú (J.Sabina)
Tu mente es analítica, reflexiva, clara y poderosa. Acabas de regalarme unos minutos de gran placer. Leyendo tus ensayos no dejo de encontrar motivos para seguir haciéndolo indefinidamente, me pones en marcha, me muestras caminos por los que seguir descubriendo, me muestras la capacidad infinita que alberga el ser humano para intervenir de forma decisiva en el rumbo del Caos.
El amor hay que expresarlo en vida, y no avergonzarse de hacerlo en público, por eso te escribo aquí, una vez más, estas palabras de agradecimiento y aprecio.
Un abrazo
Pedro Roque
Ya eres joven querido amigo, me lo has demostrado a través de nuestra sesión de msn del puente aquel.
Gracias por tus manifestaciones de afecto, yo creo que he ganado más yo que tú al conocerte.
Un saludo
Elsy
Querida Elsy, tu post “Lo real es el azar” ha sido el tema del día en clase.
Hoy la clase de Dibujo Artístico ha cedido su espacio para visitar tu post, y nutrirse de su rico contenido. Tras su lectura detenida, se abrió un turno de debate en el que los alumnos fueron manifestando de forma muy explícita el interés que en ellos han despertado tus propuestas. Se trata de alumnos con edades comprendidas entre los diecisiete y dieciocho años, por lo que creo que tu trabajo les ha llegado en un momento muy oportuno, a mí me ha brindado una excelente oportunidad de mostrarles otra de mis facetas, menos conocida por ellos, y lo más importante…que tengo la certeza de que esta clase les habrá dejado huella para siempre.
Sé que te alegrará saberlo, tanto como a mí dártelo a conocer.
Gracias maestra
Pedro Roque
Hola Pedro, gracias por compartir el texto con tus estudiantes, espero que haya sido de mucho provecho para ellos conocer los resultados de mis reflexiones, creo que hay algo de la vida y las lecturas en estas dos cuartillas.
Yo también le hablo siempre a mis estudiantes de mis facetas virtuales, para ellos siempre ha resultado divertido ver a su profe como persona y como personaje. A veces les cuesta trabajo creer y al mismo tiempo les parece divertido ver cómo se especula sobre la vida privada de alguien tomando como punto de referencia las pobres palabras que escribe para distraerse.
Un saludo
Elsy
Querida amiga: Acabo de leer tu texto sobre el azar y te felicito por tu espléndido dominio del español, y por tus ideas claras y rotundas sobre el cuerpo, el alma y la mente.
Aunque ni siquiera lo insinúas, tu división «tripartita» no tiene nada que ver con algo «sobrenatural». Como debe ser. No hay que confundir a nadie con la palabra «alma». Si la concibes sólo como el motor invisible de los sentimientos se puede aceptar (aunque no sea exacto). Pero esa palabra no puede en ningún caso ser un concepto trascendente, de algo diferente a mi cuerpo, que ha de separarse del mismo a la hora de la muerte, para «viajar» a un destino eterno, sea el cielo o el infierno.
No existe ningún «espíritu» animado en el universo. Habrá que profundizar en el tema, con ayuda de algún psicólogo, que nos aclare que todo lo que nos parece espiritual es sólo simbólico. No hay almas que salvar, ni cielos que esperar. Es así de triste, pero es la verdad científica.
Al menos, así lo creo. Un abrazo, Vandalio.
Hola Vandalio, gracias por tu comentario.
Sobre el dominio del español creo que es una obligación de los hispanohablantes, sobre las ideas claras y rotundas en relación con el cuerpo, el alma y el cuerpo todavía tengo mis dudas, en este momento estoy escribiendo un texto titulado «los doce mandamientos del melancólio alegre» y creo que hay mucho que replantear en relación con el cuerpo de los melancólicos.
A pesar de que no se hable del alma como algo sobrenatural me cuesta mucho trabajo creer que sólo somos humo, que pasamos como pasan las piedras, las hojas, el viento, creo que el ser humano tiene cualidades divinas, que no nacemos inocentes ni ignorantes, supongo que esto tiene algo que ver con la reencarnación.
Un saludo
Elsy