Primero fuimos monos y jugamos encima de los árboles
Un día nos cansamos de jugar arriba y decidimos que podría ser más divertido jugar abajo
Estando abajo pensamos que podría ser divertido ponerse de pie
Y estando de pie aparecieron las tetas de las mujeres, desapareció casi todo el pelaje del cuerpo y la comunicación no verbal se hizo potente
Con las manos libres empezamos a ver herramientas
y construimos puentes, caminos y medios de transporte
Los medios de transporte desplazan gente y transportan datos
Y a medida que avanza el tiempo los datos se desplazan más rápido:
Árbol caído, carruaje, carro, avión, internet.
¿Se puede ser más veloz?
Sospecho que no
Y la velocidad nos vuelve locos y tiende a confundirnos.
Volviendo a la bajada del árbol nos dio por comunicarnos con palabras, no sólo con las manos y con el rostro
Después dibujamos animales en las paredes
Descubrimos la marihuana y el opio mientras buscábamos frutas y verduras
Y cantamos y bailamos en tremenda traba alrededor del fuego y las paredes adornadas con dibujos
Entonces nos dio por escribir
Por crear familias
Por construir viviendas y quedarnos en un lugar fijo
Tuvimos más tiempo para pensar
Y nos dio por escribir en superficies suaves
Hasta que aparecieron los cuadernos y los plumones
Y después vino la imprenta
Y con la imprenta las bibliotecas y las universidades
Y con bibliotecas públicas y librerías todos pudimos ser cultos
Pero también apareció la radio, la televisión, la publicidad y el marketing
Y después vino internet
Y tuvimos internet sin haber leído Madame Bovary
Y Madame Bavary es como un personaje vivo
Porque Flaubert renovó la narrativa
Y vimos a Madame Bovary en la telenovela
Y después la vimos en el reality
Y después la vimos en las redes sociales
Y ahora podemos pensar en Nicolás Arrieta como una especie de Madame Bovary confundida en vivo, llorando en vivo, tatuada y hermosa desde su particular espejo, confundida y vacía porque es lo que soñó y ese sueño se convirtió en su tormento.
Comentarios recientes