Tag Archives: literatura norteamericana

El palacio de la luna

8 Feb

Pero su cuerpo me hablaba en clave, y yo no tuve los recursos o la inteligencia necesarios para descifrar el mensaje

A Paul Auster llegué a través de Siri Hustvedt y su libro La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres. Después de haber leído las quejas de Siri a propósito de las desventajas que tiene como escritora si se mira al lado de su marido yo -como mujer interesada en el feminismo y en la literatura- en vez de interesarme en las obras de ella después de haber leído su libro, como buena hija del sistema heteropatriarcal que prefiere leer a hombres por prejuicios que todavía no saben los biólogos ni las feministas si tienen que ver con fenómenos sociales o biológicos, yo, que he estudiado con juicio a Virginia Woolf y a Simone de Beauvoir, terminé leyendo al hombre y la elección fue afortunada porque encontré una de las mejores novelas que he leído a lo largo de mi vida.

Me puse a gritar y después me permití enloquecer -dice el protagonista del libro mágico- y casi al final de la historia narrada vuelve a hablar de gritos. En este libro tres hombres llegan al límite de la desesperación y encuentran en el grito la salida más digna: Cuando un hombre siente que ha llegado al límite de su resistencia, es absolutamente natural que necesite gritar, dice casi al final del libro el narrador, que es el mismo protagonista de la historia, un joven de fantasía, personaje hecho de palabras, literatura pura y, claro, terminé pensando en el grito de Charles cuando ve muerta a Madame Bovary.

Mientras leía El palacio de la luna pensé de forma permanente en Flaubert y estaba segura de que al místico estético le hubiera encantado leer o escribir este libro que hace pensar en lectura, escritura y filosofía, en la gratuidad del acto de leer como lo plantea Daniel Pennac en Como una novela y en los libros que se nos convierten en fetiche como bien lo muestra Barnes en El loro de Flaubert. Los cuatro hombres del libro: hijo, padre, abuelo y tío son lectores apasionados y creadores de fantasías, no sabremos nunca si lo que dicen que vivieron ocurrió o si es producto de su imaginación a partir de los libros leídos.

A lo largo de la novela aparece la imagen de Montaigne como autor de culto, el que nunca puede faltar. Los valores que encarnan los personajes se parecen a los que encarna el sabio francés, el hombre que entendió que vivir es algo sencillo a pesar de que la vida de los personajes esté marcada por la tragedia, el azar, la aventura y el infortunio, nada que ver con su maestro guía; como en los Ensayos de Montaigne hay en los personajes del libro un deseo claro de reflexionar sobre la forma más afortunada de concebir y vivir la vida, la más deseada, y también nos encontramos con la pasión por narrar la propia vida no sólo a partir de lo que les ha ocurrido como hombres sino como lectores y entonces vemos aparecer y desaparecer dinero a lo largo del libro y el dinero no es el fin sino un respiro que vive el personaje principal a lo largo de su travesía. Hay desprecio al dinero y al poder y amor absoluto al ocio creativo, la imaginación, la lectura y la escritura. El dinero son simples papeles verdes: Nunca había visto tanto dinero junto, pero cuando terminé de contarlo, la magia había desaparecido y el dinero había quedado reducido a lo que realmente era: cuatrocientos pedazos de papel verde.

Hay un momento de la historia en que la inverosimilitud llega al límite y uno como lector se siente triste y desilusionado, no es justo que se traté de manera tan superficial a la mujer que le salvó la vida al protagonista y entonces, después, cuando hemos perdonado al escritor por este fallo, volvemos al libro y descubrimos que la inverosimilitud y el exceso de juegos del azar confirman después de haber pasado la página 100 que se trata de un juego premeditado, mezcla explosiva de humor, crueldad y maestría en el arte de construir mundos dentro de otros mundos: Por ahora, vamos en direcciones opuestas. Pero antes o después nos reuniremos de nuevo, estoy seguro. Al final todo sale bien, ¿comprendes?, todo conecta. Los nueve círculos. Los nueve planetas. Las nueve entradas. Nuestras nueve vidas. Piénsalo. Las correspondencias son infinitas. Pero ya basta de charlatanería por esta noche. Se hace tarde y el sueño nos llama a los dos. Ven, dame la mano. Sí, eso es, un buen apretón, firme. Así. Y ahora sacúdela. Eso es, un apretón de mano de despedida. Un apretón que nos dure hasta el fin de los tiempos.

La luna se conecta con todo lo demás y como el protagonista es más poeta que hombre práctico su vida gira alrededor de esta idea fija: Podré seguir viviendo en la luna el resto de mi vida… Era una luna llena, tan redonda y amarilla como una piedra incandescente. No aparté mis ojos de ella mientras iba ascendiendo por el cielo nocturno y sólo me marché cuando encontró su sitio en la oscuridad.

Ahora viene lo difícil –dijo-. Los finales, las despedidas, las famosas últimas palabras, arrancar las estacas, creo que le llaman en las películas del Oeste. Aunque no tengas noticias mías a menudo recuerda que siempre pienso en ti.

 

Una mirada lasciva de desnuda lujuria

25 Jul

En realidad, el rechazo de Moor estaba calculado para causar el máximo dolor posible, dadas las circunstancias. Ponía a Lee en el lugar de un marica odiosamente insistente, demasiado estúpido e insensible para ver que sus atenciones no tenían eco, llevando a Moor a la desagradable necesidad de trazar una línea…

Cuando Lee se apartó para ensayar su majestuosa reverencia a la antigua, lo que le salió  fue una mirada lasciva de desnuda lujuria, arrancada del dolor y el odio de su cuerpo necesitado y, al mismo tiempo, en doble exposición, la sonrisa de simpatía y confianza de un niño dulce espantosamente fuera de lugar, mutilado y sin esperanza.

descarga

Un local lleno de maricones

18 Jul

En el barrio francés hay unos cuantos bares de maricones que por las noches están tan abarrotados que muchas locas tienen que quedarse en la acera. Un local lleno de maricones es algo que me horroriza. Van espasmódicamente  de un lado para otro como marionetas que colgasen de cuerdas invisibles, con una hiperactividad postiza que es la negación de lo vivo y de lo espontáneo. El ser humano vivo abandonó sus cuerpos hace muchísimo tiempo. Pero algo penetró en ellos cuando los dejó su inquilino originario. Los maricones son muñecos de ventrilocuo que se introdujeron en el cuerpo de su creador y usurparon su personalidad. Se sientan en un bar de locas con su cerveza en la mano y parlotean incansablemente moviendo sólo la boca mientras el resto de su cara de muñeco permanece rígido.

De vez en cuando pueden encontrarse personalidades intactas en esos bares, pero los que imponen su estilo son los maricones, y entrar en esos locales siempre acaba por deprimirme.

9788433966421

Síndrome de abstinencia

17 Jul

Ver a Doolie con el síndrome de abstinencia era algo terrible. La envoltura de su personalidad había desaparecido, disuelta por las células hambrientas de droga. Vísceras y células, galvanizadas por una repugnante actividad, como la de una larva de insecto tratando de romper su capullo, parecían a punto de salir a la superficie. Su cara estaba borrosa. Era realmente irreconocible al mismo tiempo hundida y tumefacta.

9788433966421

Una lata de cerveza de las altas

25 Jun

Regresé a la

ciudad

a mi apartamento

con la ventana delantera

rota

y entré

cerré la puerta

cogí una lata

de cerveza de las altas

de la nevera

la abrí

eché un trago

allí sentado a

las 10.30 de la mañana

en ese

sofá de indigente y

 

fue una de las

mejores cervezas

que he tomado

en mi vida.

Charles Bukowski

 

El infierno según Bukowski

11 Sep

La mayor parte de la especie humana es un gran pedazo de mierda, pero de alguna manera necesito salir, y asegurarme de que casi toda la humanidad sigue siendo un gran pedazo de mierda.

Y yo me marcho de aquí sin creer en Dios. Eso estará bien, puedo encajarlo de frente. Es algo que tienes que hacer, como ponerte los zapatos por la mañana. Creo que voy a echar de menos escribir. Escribir es mejor que beber. Y escribir mientras bebes, eso siempre ha hecho que bailen las paredes. Puede que exista el infierno, ¿eh? Si es así, yo estaré allí, y ¿sabéis una cosa? Todos los poetas estarán allí, leyendo sus obras, y yo tendré que escuchar. Me ahogaré entre sus pavoneos de vanidad, su desbordante autoestima. Si existe el infierno, ése será el mío: un poeta detrás de otro, leyendo sin parar…

Charles Bukowski

La sencillez es la clave

11 Sep

El principal problema, para los filósofos, es que deben humanizar su lenguaje, hacerlo más accesible, porque entonces los pensamientos se iluminan mejor, se hacen todavía más interesantes. Creo que están aprendiendo que es así. La sencillez es la clave.

Cuando escribes debes delizarte. Puede que las palabras se retuerzan y entrecorten, pero si se deslizan, entonces hay un cierto encanto que lo ilumina todo. La escritura cuidadosa es escritura muerta. Creo que Sherwood Anderson fue uno de los que mejor jugaban con las palabras, como si fueran rocas, o trozos de comida que se pudieran comer. PINTABA sus palabras en el papel. Y eran tan sencillas que sentías fogonazos de luz, puertas que se abrían, paredes que resplandecían. Veías alfombras y zapatos y dedos. Él tenía las palabras. Encantador. Y sin embargo, eran como balas también. Te podían noquear. Sherwood Anderson sabía algo, tenía el instinto. Hemingway se esforzaba demasiado. Percibías todo ese esfuerzo en su escritura. Eran duros bloques, pegados entre sí. Y Anderson era capaz de reírse mientras te contaba algo serio. Hemingway nunca se reía. Alguien que escribe de pie a las 6 de la mañana no puede tener sentido del humor. Quiere derrotar algo.

Charles Bukowski

Estupidez y miedo animal

9 Sep

La especie humana me ha repugnado siempre. Y lo que les hacía repugnantes era, básicamente, la enfermedad relación-familia, que incluía matrimonio, intercambio de poder y ayuda, que como una llaga, una lepra, se convertía luego en tu vecino de la puerta de al lado, tu barrio, tu distrito, tu ciudad, tu condado, tu estado, tu nación… cada cual cogiendo el culo del otro en el panal de la supervivencia por pura estupidez y miedo animal.

Charles Bukowski, en La gran boda zen.

Un viejo de 45 años

2 Sep

Vi a una araña arrastrándose por el borde de la ventana. Vi un viejo periódico en el suelo. Había una foto de tres jovencitas saltando una valla, mostrando mucha pierna. El lugar entero se parecía a mí y olía como yo. El papel de la pared me conocía. Era perfecto. Yo era consciente de mis pies, mis codos y mi pelo. No me sentía un viejo de 45 años. Me sentía como un condenado monje que acaba de tener una revelación. Sentí como si estuviese enamorado de algo que era muy bueno pero no estaba seguro de lo que era, sólo sabía que estaba allí. Escuché todos los sonidos, los sonidos de las motos y de los coches. Oí perros ladrando. Gente riéndose. Entonces me dormí. Dormí y dormí y dormí. Mientras, una planta miraba por la ventana, mientras una planta me miraba. El sol seguía brillando y la araña se arrastraba por las paredes.

Charles Bukowski

El gas es como una especie de beso

2 Sep

Cuando el vino se acabó, la depresión, el miedo, la inutilidad de seguir, vinieron con más y más fuerza y supe que iba a hacerlo. La primera vez que ella salió de la habitación, todo acabó para mí. Era la hora. Cómo hacerlo, no lo sabía muy bien, pero había cientos de maneras. Teníamos una pequeña estufa de gas. El gas era atrayente. El gas es como una especie de beso. Deja el cuerpo entero. El vino se había acabado. Yo apenas podía andar. Ejércitos de miedo y sudor corrían de un lado a otro por mi cuerpo. Era muy sencillo. La mayor recompensa era el no tener que volver nunca a cruzarse con otro ser humano por la acera, verlos pasear en su obesidad, ver sus pequeños ojos de rata, sus caras rotas y crueles, sus gestos animales. Vaya un dulce sueño: no tener que volver a mirar nunca otro rostro humano.

Charles Bukowski