Tag Archives: instagram

Instagram y el fetichismo de la imagen

24 Ene

Tengo cuenta en Instagram desde diciembre de 2015, la creé por sugerencia de una persona que me dijo algo como «Si impactas tanto con la escritura no me imagino lo que puedes llegar a hacer con las fotografías». Creé la cuenta y empecé a tomar fotos, muchas fotos. No seguí a nadie porque allá no encontraré gente como Man Ray o Leni Riefenstahl y si los llegara a encontrar -si en esa red social hubiera imágenes dignas de mis ojos- esas pobres imágenes estarían navegando entre millones y millones de fotos basura. Sospecho que Instagram puede ser tanto o más hediondo que Facebook y no quise hacer la prueba. Durante los dos últimos meses seguí a dos amigos pero lo que me interesaba de Instagram era el chat, nada más.

¿Qué me sorprende de mi cuenta en Instagram?

Las visitas diarias. Superan las de Twitter y las de este blog.

Muchas personas pasan diariamente por ahí y contemplan mis imágenes perturbadoras. Sé que son perturbadoras porque llegan a inquietarme a mí también.

¿Por qué me perturban?

Porque son fotos de estados de ánimo y fotos de momentos importantes para mí. Todos los días reviso esas fotos y las voy borrando; dejo sólo las que me transmiten un mensaje concreto y el mensaje es para mí, no para el espectador anónimo.

He recibido comentarios del tipo: «No me gusta su actitud en Twitter ni lo que escribe en el blog pero me gusta mucho su cuenta en Instagram». Yo también me gusto mucho ahí porque revelo mi parte más humana y además me sirve para navegar en el tiempo y el espacio, la memoria y el olvido; para hacer grandes reflexiones sobre la permanencia, el cambio, los ciclos y el eterno retorno.

¿Para qué la crítica? A propósito de las reacciones de Diana Marcela Ariza

6 Abr

Una tuitera famosa que posó sin calzones ayer en su cuenta de Instragram reaccionó de manera airada ante el análisis de su pequeña obra maestra de un domingo cualquiera a las once de la mañana:

«Hay que tener, de hecho, más creatividad que odio y cerebro para criticar, si no se hace el oso y queda el fracaso y qué pereza».

A partir de esa sentencia podemos hacernos varias preguntas que perturban a los grandes intelectuales desde mediados del siglo XIX:

¿Para qué la crítica?

¿Qué es la crítica?

¿Quiénes deben ejercer como críticos?

¿Quién les concede ese derecho?

¿Quien critica se pone por encima de sus objetos de estudio?

¿La crítica da para que el crítico reciba amenazas de muerte?

¿La crítica tiene niveles?

¿Cuál es la diferencia entre crítica y criticar?

¿Todo crítico es un fracasado?

¿Todo crítico es un resentido?

¿Todo acto crítico obedece a falta e inteligencia, de creatividad, a tragedias personales, frustraciones amorosas, fealdad excesiva, falta de sexo y quiebras económicas?

¿No se puede ejercer la crítica desde la normalidad, sin ser visto como una especie de monstruo o de mala persona?

También se pronunció de esta manera la artista de Instagram:

«El que se deja intimidar por un culo está pero en la olla».

Varios tuiteros se sintieron engañados con la foto del culo y lo manifestaron de esta manera:

«Lo que no queda claro es en que parte de la foto está el culo de . No lo veo. Me siento timado».

Y no era para menos, repasemos de nuevo el objeto artístico que nos ocupa:

CB2SE0HXIAAaAUb

Diana Marcela Ariza también se quejó de esta manera:

«También están los que se ahogan en un vaso de agua sin agua, qué show».

Y se quejó de obsesión de mi parte hacia ella:

«Uno le da lora al que quiere con el alma, caray».

++++

El debate queda abierto

Mi vocación de maestra

20 Feb

Todos los días recibo mensajes de agradecimiento, este es mi favorito del día. Hay algo en este mensaje que me hace sentir que hay placeres que el dinero no puede comprar, por ejemplo, tratar de imaginar lo que cada persona hace con los textos que lee cuando pasa por aquí.

Espero que les guste tanto como a mí:

Al igual que la mujer del comentario yo también la admiro, me gusta mucho ese blog y sigo no tan regularmente su cuenta de twitter, aunque su humor me divierte debo reconocer que me llama mucha la atención sus apuntes literarios yo desde mi total ignorancia, producto de la falta de tiempo, obligaciones como madre y esposa, han hecho dificultoso la terminada de un libro, recuerdo un tuit suyo donde escribía algo sobre que los escritores Gustavo Flaubert y Baudelaire tenían obsesión con el cabello de la mujer, yo tratando de descrestar a mi colega de trabajo él un intelectual consumado, le comento su tuit haciéndolo pasar por idea mía , y el hombre queda sorprendido sonríe, y me dice tienes toda la razón!, a mí esto me causa mucha gracia, yo no sabía de lo que estaba hablando. Unos días después le dije a mi niña de 12 años que sacara la biblioteca de su colegio “Madame Bovary”, y pues la leí con un gusto increíble, y releía los comentarios suyos acerca de este gran escritor y pues yo sin saber mucho me maravillé con este texto y tristemente encontré muchas semejanzas conmigo, una mujer casada hace 20 años sin derecho a descanso, también he leído a Fernando Vallejo y anoto sus sugerencias de lecturas, al igual que la persona que le hizo su comentario yo le agradezco su generosidad al compartir sus conocimientos me imagino producto, de su vocación como maestra.

En estas redes abunda la superficialidad y la tontería los que la agreden simplemente no se han dado el trabajo de leerla , yo encuentro una diferencia notable en la profundidad que usted maneja y la tontería que abunda, de los que solamente gobernados con su ego quieren impresionar, descrestar , con palabras en inglés, me gusta la simpleza con que escribe y refleja en su cuenta de instagram.

Muchas gracias