La guerra contra la pandemia la ganaron los bancos

18 May

De entrada no debemos creer en la condición humana y mucho menos debemos creer que las crisis cambian la condición humana, pero hay gente inocente como yo y en algún momento llegué a creer que la gente iba a despertar, llegué a ilusionarme con que dejarían de consumir, aparentar, engañar menos y usarían el cerebro y la sensibilidad un poco más.

Llevo dos meses sin comprar nada aparte de comida y pensé que la mayor parte de la gente en Colombia estaba haciendo más o menos lo mismo y no. Ayer me encontré con esta noticia sobre las compras digitales y el dinero electrónico. Lo que más me sorprende es que la gente está comprando gimnasios para entrenar en casa. El culo tonificado sigue ocupando el gran primer plano en sus miserables vidas y mucha gente seguirá cultivando su culo aunque no vuelva a salir nunca de su casa. Quieren un cuerpo para el espejo y para las redes sociales, el cuerpo en relación con otros cuerpos se volvió irrelevante.

Muchas personas se están acostumbrando al encierro y siguen comprando basura que les llega a domicilio. Eso los consuela y los hace sentir felices, creen que no necesitan salir del cautiverio porque pueden comprar, saciar todos sus deseos con un clic.

Los bancos en Colombia llevan más de diez años tratando de convencer a la gente de que es más elegante pagar con tarjeta que en efectivo y hace apenas tres meses la gente más tonta era la que posaba de rica pagando un tinto con tarjeta en Juan Valdez. Ahora todos, el pueblo, la chusma, la horda, pagan en línea. Va a ser horrible Bogotá después del confinamiento si es que logramos salir antes de que nos ataquen los avispones asesinos.

Veamos fragmentos de la noticia que hacen del mundo del futuro un mundo mucho peor:

En solo ocho días se realizaron más de 45,5 millones de operaciones financieras, a través de las cuales se movilizaron recursos por valor superior a los 105,4 billones de pesos, según la Superintendencia Financiera.
Uno de los aspectos positivos que deja esta pandemia es el cambio de hábitos de los consumidores al realizar sus compras y transacciones financieras, pero también en términos de cuidado de la salud, lo que está llevando dejar de lado el uso del efectivo.

Las ventas del sector retail, incluidos supermercados, crecieron 52,9 por ciento; las de tecnología, 26,9 por ciento; las del segmento de deporte y gimnasios en casa, 85,6 por ciento y las de salud, 38,2 por ciento.

Andrés Robatel, gerente en Colombia de Linio, sostiene que más gente de la que entra está comprando en ese sitio, ya no solo quieren consultar o comparar precios.
“Estamos duplicando el tráfico del 2019 y, en términos de ventas, en las últimas semanas crecemos por encima del 300 por ciento, en categorías muy específicas como deportes hasta 500 por ciento anual”, comenta.

“En un par de meses esas personas ya habrán adquirido ese hábito de compra en línea, ya no será solo una aventura en medio de esta emergencia”.

Un estudio de Mercado Libre indica, a su vez, que registró no solo un aumento de tráfico de 1,7 millones de usuarios nuevos, de los cuales el 56 por ciento realizaron al menos 1 o 2 compras, sino que, durante estas últimas cuatro semanas, los envíos de productos alcanzaron más de 1,1 millones de entregas diarias en Latinoamérica.

“Con el tiempo, y una vez pase esta crisis sanitaria, los usuarios serán más propensos a comprar en línea, con lo cual es posible que el comercio electrónico y otras actividades de consumo crezcan”, dice Inma Rodríguez, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Al tiempo que los expertos ven un incremento en las compras en línea, también creen que el uso del efectivo tendrá una notable reducción toda vez que muchas personas, en medio de la pandemia, han creado el hábito de hacer transacciones financieras por canales electrónicos.

“Con seguridad, la gente verá mucho más valor al pagar de forma electrónica y no con efectivo”, señala Gustavo Leaño, presidente de Credibanco.

La gente está percibiendo el dinero en efectivo como un transmisor de gérmenes y virus, en la medida que este pasa de mano en mano.
“Estamos viendo que las personas empiezan a entender que pueden comprar más en línea, y los mismos comercios están solicitando esquemas de ventas no presentes, para que de manera no presencial puedan hacer transacciones; crece la demanda de datáfonos para que sus clientes paguen con tarjetas, y eso es positivo”, dice.

Gustavo Vega, presidente de ACH, empresa que creó el botón de pagos PSE, dice: “Lo que hemos intentado por mucho tiempo se está dando a la fuerza”, al referirse a la lucha por reducir el uso del efectivo en la economía.

https://www.eltiempo.com/economia/sector-financiero/ecommerce-y-economia-el-comercio-electronico-como-la-nueva-ventana-de-ventas-491108?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1588790998

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: