¿Cómo ha vivido la pandemia?
En términos generales muy bien. Lo que me parece asombroso es que los lunes sigan siendo lunes, el día más triste de la semana. No es un invento mío, la gente en los buses los lunes va siempre con cara de culo, como decía mi amigo Francisco Hoyos. El domingo siempre es el mejor día y el lunes me recuerda siempre que odio los lunes y cuando es lunes siempre sé que es lunes. Todo se arregla de forma muy positiva el martes en tiempos de pandemia y en tiempos sin pandemia. En esencia sigo siendo el mismo ser.
¿Qué día es hoy?
Lunes y por eso decidí autoentrevistarme. Para que las respuestas sean absolutamente objetivas y desapasionadas.
¿Una persona tan culta como usted a qué se dedica en tiempos de pandemia además de trabajar?
Como mi trabajo tiene que ver con leer, escribir, pensar, argumentar y todo lo relacionado con comunicación humana paso mucho tiempo escribiendo mensajes y leyendo composiciones, el trabajo me obliga a seguir siendo culta.
¿Cuando se olvida del trabajo a qué se dedica? ¿Está acaso escribiendo una Obra Maestra sobre la pandemia?
No. En mis tiempos libres duermo y tomo el sol. Los días se me pasan muy rápido haciendo nada, más que cuando era libre. No he podido entender ese misterio.
La mayoría de los grandes intelectuales se jactan de que están leyendo más ahora que hace un mes porque tienen mucho tiempo libre y el encierro los obliga a fijarse en lo que más les gusta hacer: leer. ¿Usted también está leyendo?
No estoy leyendo libros porque los libros pueden esperar, me parece más emocionante leer sobre la pandemia. Desde el comienzo decidí estar absolutamente informada sobre lo que está pasando en el mundo y me gustaría tener un ancho de banda en el cerebro más potente que me permitiera guardar más información. Me gustaría saberlo todo sobre el coronavirus y cómo reaccionan las personas antes, durante y después de la cuarentena, me gusta ver las promesas de la mayor cantidad posible de políticos y me encanta ver los discursos arrogantes que a la siguiente semana son pronunciados por seres lastimeros que le piden perdón a los oyentes porque sus medidas fueron equivocadas o simplemente todo se salió de las manos. Mi pasión es el comportamiento humano, eso lo encuentro en la literatura y en la filosofía pero me parece más emocionante ver ese comportamiento, esa necedad y esa arrogancia de primera mano, como si se tratara de un reality. Me encanta ver a esos personajes grotescos llamados presidentes en noticieros, entrevistas, videos de usuarios de redes sociales y en Youtube. También me gusta leer el mayor número posible de columnas de opinión y análisis de economistas y científicos. Entre más leo y más veo más me convenzo de que nadie sabe nada y es imposible predecir el futuro. Es muy emocionante ver como se cumplen las profecías de Bauman.
¿Si la pandemia fuera un campeonato cuáles son sus equipos favoritos?
China, Rusia, Corea del Norte y Japón.
¿Si la pandemia fuera un programa de chistes quiénes serían los mejores humoristas?
Trump, Bolsonaro y López Obrador.
¿Todavía cree que Europa no estuvo a la altura de su responsabilidad con América Latina?
Claro. En Italia, Francia y España empezaron la cuarentena casi en simultánea que en América Latina. Eso es imperdonable y esa gente debería pedirnos perdón de rodillas cuando todo termine por haber sido tan arrogantes, irresponsables, inmaduros, ignorantes, ambiciosos y despectivos.
¿La Humanidad va a dejar de consumir, viajar, trabajar como burros, vivir de la apariencia y todo lo demás?
No. En este momento mucha gente representa su mejor papel y se siente el mejor ser humano porque vive el poder del ahora, no necesita nada más de lo necesario, ama a sus seres queridos con un poco más de zalamería y siente que es un ejemplo para los demás, cuando todo termine volverán a ser el mismo bicho malo que eran hace seis meses.
¿Las transformaciones en la educación van a ser positivas gracias a las clases a distancia?
No.
¿Van a mejorar las condiciones laborales después de haber descubierto las grandes ventajas del teletrabajo?
No
¿Va a aumentar el desempleo?
Sí
¿Va a aumentar la depresión?
Sí
¿No es optimista desde ninguna perspectiva?
No
Deja una respuesta