Este es el blog de Elsy Rosas Crespo

Buscar

Ensayista

  • Acerca de
Archivo | 22:49

¡Esa señora!

2 Sep

lunes 4lunes 3lunes 2

Etiquetas: Elsy Rosas Crespo, fotografía

  • Comentarios Deja un comentario
  • Categorías Sin categoría

¡Esa señora!

2 Sep

oi 2oi

Etiquetas: Elsy Rosas Crespo, fotografía

  • Comentarios Deja un comentario
  • Categorías Sin categoría

Archivos

adicciones aforismos amistad amor análisis literario arte autoentrevista autoficción blogs Bogotá Carolina Sanín cartas Catalina Ruiz-Navarro censura cerebro Charles Baudelaire Charles Bukowski cine Cioran citas Colombia critica crítica literaria drogas educación Elsy Rosas Crespo emerson ensayista Ernesto Sabato erotismo escritura estilo facebook feminismo fernando vallejo filosofía fotografía frases Gustave Flaubert hombres humor intelectuales internet interpretación Jaime Bayly lectura libros literatura literatura colombiana literatura francesa literatura norteamericana machismo muerte mujeres periodismo plagio poesía psicología redes sociales reflexiones revista soho sabiduría sentimientos sexo soledad Thomas Bernhard tristeza twitter vejez verdad vida violencia virginia mayer Virginia Woolf virtualidad

Entradas recientes

  • Carolina Sanín y la caca
  • Levy Rincón en La tele letal
  • Caminando bajo la lluvia o café y cigarrillos
  • ¿Las mujeres están locas?
  • Camila Builes: ¿La hija perdida de Catalina Ruiz-Navarro?

Lo más destacado

  • Mil lectores en quince días y eso que nadie me conoce ni me quiere

    Para comenzar, tres reflexiones de Virginia Woolf pocos años antes de morir, es decir, poco antes de 1941: Todo eso de ser tan distinguida y tan culta, es algo que hay que eliminar sin contemplaciones. No, decididamente no voy a escribir para las revistas que pagan mejor, de hecho, soy incapaz de hacerlo. De ese […]

  • Vi Vita & Virginia y pensé en Tefa, en Carolina Sanín y en Amalia Andrade

    Ayer vi Vita & Virginia y pensé en Tefa, en Carolina Sanín y en Amalia Andrade. En Tefa porque me quería echar mano, le gustaba mi carácter y mi pluma y soñó como tantas otras mujeres seductoras -mucho más graciosas y arriesgadas que los hombres para declarar su amor o su deseo- en que por […]

  • Margarita Rosa de Francisco y La innombrable

    Me han acusado de ser profesora de la Universidad Nacional de Colombia, de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Stanford Me han acusado de ofrecer el Premio Nobel de Literatura Me han acusado de conocer todos los cafés de Chapinero Me han convertido en personaje de novela Me han compuesto canciones […]

  • Héctor Abad Faciolince y el desastre llamado Colombia

    Dicen que uno está viejo cuando ya no le importa nada o cuando pierde la capacidad de asombro y si es así el asunto entonces yo tengo la edad mental de una niña de catorce años porque lo que ocurre en Colombia me sigue sorprendiendo hasta el límite de dejarme con la boca abierta aunque […]

  • Margarita Rosa de Francisco y la literatura

      Cuando era niña veía televisión y oía radio con mucha atención. Veía a Margarita Rosa de Francisco y también la oía. Ella quería ser famosa, sabía que era bella, se presentaba como una mujer fuerte, con carácter, convencida de que sería grande y llegaría lejos y entre más la veía y más la oía […]

Comentarios recientes

elsyrosascrespo en Bendito distanciamiento social
Rubén Vélez en Bendito distanciamiento social
Saganergar en En defensa de los escritores q…
Si te gustó el libro… en Combo de Año Nuevo
Rey de la roca en Margarita en clase con Ca…
elsyrosascrespo en Hazme un favor: ¡No me regales…

Archivos

  • marzo 2023
  • junio 2022
  • febrero 2022
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013

Blog Stats

  • 397.114 hits
septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Ensayista
    • Únete a 251 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ensayista
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...