Archivo | 14:29

Poderosa luna llena

24 Mar
  • A veces me despierta la luna llena
  • ¿Y qué te dice?
  • Me dice que la mire
  • ¿Y tú qué haces?
  • La miro
  • ¿Y te gusta?
  • Sí, mucho.

La conversación que acabo de recrear la recordé anoche porque anoche me despertó de nuevo la luna llena y me pidió -como siempre- que la mirara. Dos veces se iluminó el cuarto porque la luna estaba gigante y parecía más cerca que de costumbre.

La misma persona -el mismo hombre de la conversación sobre la luna llena que me pide que la mire- hizo un dibujo muy bonito y me dijo: «así te imagino cuando hablo contigo, sumergida». Es uno de mis dibujos favoritos entre todos los que me ha mostrado. Me gusta el conjunto pero deliro por las manos sosteniendo cintas que parecen volar, los adornos del vestido, la ilusión de movimiento, la levedad, la música y el payaso.

No me cree que lo amo sin haberlo visto pero tengo que reconocer que todo comenzó con ese dibujo. Lo miro y me siento yo y entonces me gustaría volver a volar en bicicleta, me gustaría volver a escalar montañas, correr y nadar pero recuerdo que entre los quince y los treinta años me entregué de lleno y a conciencia a esos placeres y un día decidí que hay que aprender a ir un poco más despacio y entonces llevo quince años caminando el mismo camino. Me gusta caminar todos los días por el mismo camino.

  • ¿Qué estás haciendo?
  • Estoy sentada en una silla al lado del computador. ¿Tú qué estás haciendo?
  • Estoy acostado en mi cama hablando contigo
  • ¿Quieres que me acueste en la cama y hable contigo?
  • ¿Ya estás acostada?
  • No
  • ¿Qué estás haciendo?
  • Estoy tomando yogur con galletas
  • ¿En la cama?
  • No, en la cocina….
  • Ya estoy acostada. ¿Quieres que hablemos con la luz prendida o apagada?
  • Apágala.

color-negro

Mejor préndela.

¡Magia!

Si le diera forma de 7 al 1

24 Mar

 Buscaría múltiples opciones y futuros positivos.

Sería polifacética, afirmadora y generosa.

Me enfocaría intencionalmente en lo positivo  imaginando planes, opciones y posibilidades.

Los Sietes son re-encuadradores naturales dado que se enfocan en el lado luminoso de las cosas.

Se mantienen alegremente activos.

Evitan el dolor interno y son difíciles de alcanzar (como si fuesen un blanco móvil).

Renacentistas y polifacéticos capaces de desarrollarse favorablemente en muchos ámbitos totalmente dispares entre sí.

Aventureros y multi-talentosos, con un entusiasmo auténtico por la vida.

Como niños (sin ser infantiles) los Sietes sanos son enormemente receptivos.

Perspectiva positiva y estimulante. Pueden apreciar de manera entusiasta los regalos que otorga la vida.

Mezcla de encanto y curiosidad pudiendo ser creativos, extrovertidos, generosos con los amigos y constantemente interesados en los nuevos horizontes.

Normalmente muy elásticos, suelen regresar fortalecidos de la pérdida y la calamidad.

Leales y sensibles.

Buscan compromisos de gran alcance y las más profundas satisfacciones.

Pueden aceptar la real necesidad tanto del dolor como del compromiso en sus vidas.

Aceptar la dimensión dolorosa de la vida le otorga al Siete mayor profundidad y por consiguiente refuerza su alegría.

Al estar dispuestos a hacer los compromisos apropiados, esto genera una estructura global dentro de la que aun pueden encontrar variedad en sus vidas.

——–

Centro: Pensamiento

Pasión: Gula

Fijación: Planificación

Visión de sí mismo: «Yo divierto»

Estructura de temor (lo que evita): Dolor

Estructura de deseo: Sentirse feliz

Trampa o justificación: positivismo

*****

http://personarte.com/eneagrama.htm

eneatipos

Tres meses de incertidumbre

24 Mar

Pensé que le molestaba mucho que escribiera sobre él pero estaba equivocada. La semana pasada me propuso un reto: «escriba sobre las canciones que le he sugerido. No lo que piensa de las canciones sino lo que las canciones le dicen a usted». Son muchas canciones, más de treinta, pero creo saber a cuáles se refiere.

Las próxima vez que hablemos (si es que volvemos a hablar) le preguntaré cuáles son exactamente esas canciones (sobre las que quiere que escriba).

A mí ahora me gusta esta canción. Yo, la otra, la arrogante, prepotente y presumida, la que decía con aire de superioridad hace seis meses: SABINA ES EL ARJONA DE LOS INTELECTUALES.

Ahora, gracias al hombre misterioso, he descubierto varias canciones que me gustan. Esta es mi favorita de las últimas dos semanas.

Me gusta la pasión de ella al comienzo, yo me siento un poco así:

 

 

El tiempo libre es una trampa

24 Mar

Estamos en Semana Santa y tenía muchos planes de escritura porque se me estaban pasando por la mente entre tres y cuatro ideas diarias. La mayoría de esas ideas no se materializan porque aparecen mientras camino, trabajo, voy en el servicio público o almuerzo, es decir, mientras no estoy aquí, que es desde donde escribo. Pensaba que se me iban a ocurrir muchas ideas esta semana CON TANTO TIEMPO LIBRE y resulta que se me han ocurrido dos o tres ideas bobas porque no he hecho nada especial. Necesito salir, ver gente, ser parte del mundo y de la vida para que surjan las ideas.

Dilema 1: si estoy afuera quiero estar adentro porque estando afuera siento deseos infinitos de escribir y quisiera bilocarme para tener el pc siempre al alcance de las manos y de los ojos, para saciar mi deseo.

Dilema 2: si estoy adentro quiero estar afuera porque estando adentro siento deseos infinitos de vivir y quisiera salir a la calle vestida con ropa de calle y mirar a la gente y a partir de esas miradas pensar en ideas para escribir.

Conclusión: ni adentro ni afuera.