-
Mi hermana cree que algunos posts del blog que desaparecerá en diciembre, es decir, http://ensayista.blog.com.es/, son valiosos no tanto por el post como por los comentarios.
Ella, en su sabiduría, cree que sería una verdadera pérdida perder esos valiosos comentarios y me ha pedido que comparta de nuevo el post, pero con los comentarios.
Con ustedes, uno de los posts más comentados en mi viejo blog.
El debate queda abierto. ¿Carolina Sanín es culpable o inocente?:
Supe de la existencia de Carolina Sanín hace menos de un mes y ese tiempo me bastó para desilusionarme de ella. ¿Dónde supe de su existencia? En Twitter, por supuesto, como supe también allí que hay un personaje lamentable llamado Suso el Paspi y una presentadora de farándula llamada Jessica Cediel que lloró ante Pirry mientras narraba su drama relacionado con una cirugía estética mal practicada. Sí, los profesores de literatura de los Andes ahora son Trending Topic en Twitter como cualquier Amparo Grisales o Natalia París y no precisamente porque escriban literatura o crítica literaria sino porque, como las figuras de la farándula, escriben con el propósito de ser insultados bajo el precepto de Oscar Wilde.
Carolina Sanín no logró hacerse notar con sus lamentables obras literarias ni con sus columnas de señora amargada y ahora, como si se tratara de una caricatura de Fernando Vallejo mimada, se despide de su espacio en El Espectador con un insulto de varios párrafos que sólo se pueden tomar en serio sus eternos enamorados y los jóvenes melancólicos que se deprimen porque llueve y porque no llueve.
No debe ser agradable saberse sobrina de Noemí Sanín, bella, burguesa, doctora en literatura, políglota, feminista, espectadora sufrida de la deplorable televisión colombiana -incluyendo reinados de belleza y conciertos de Juanes- y además de todo eso, solitaria, triste, melancólica y clara en lo que tiene que ver con su odio a los taxistas, el agua embotellada, las mujeres enmorcilladas en sus pantalones debajo de sus botas y sus horribles «rayitos».
Carolina Sanín, como todo buen principiante que aspira a convertirse en Maestro de Las Letras Colombianas, en este momento adopta el estilo de Héctor Abad Faciolince y Evelio Rosero antes de convertirse en divos, en buenos vendedores de libros, en bebedores compulsivos de whisky en eventos culturales patrocinados por El Malpensante, Soho o Arcadia (no debemos olvidar que nuestra sufrida escritora ha publicado en estas revistas); pasa por la fase en que sufre, llora y se lamenta porque nadie comprende la hondura de su pensamiento, el estilo de su prosa, los mensajes cifrados que se ocultan en párrafos de aparente sencillez.
No quisiera estar en el cuerpo de Carolina Sanín, no debe ser fácil soportar el peso de un apellido y una familia, estar bajo la sombra y seguramente la tutela de una tía que pocas escritoras quisieran tener, un rostro hermoso que excita a hombres ordinarios que sueñan con un beso de la mujer seria que escribe cuentos para niños que no soportan ni siquiera los niños, la misma mujer que seguramente ha estudiado con juicio los clásicos de la literatura tal vez con la idea de que en estos tiempos la literatura significa lo mismo que significaba hace veinte años, una mujer demasiado seria y exquisita para soportar los insultos de millones de ignorantes que pasan sus días escuchando música popular y viendo televisión colombiana.
La situación de Carolina Sanín es complicada
5 AgoSin sentimientos
5 AgoCuando era niña sabía que viviría pensando en la edad que tengo ahora para jactarme ante mi prójimo de mi forma de vivir, para verme como un ser superior caminando en medio de los pobres mortales perdidos y adoloridos en medio de su propia confusión.
Me siento como una especie de dios o como un oráculo y puedo reírme a mis anchas de lo mal que viven los demás y de lo bien que vivo yo porque los demás se han dejado arrastrar por la vida mientras yo viví cada minuto con la plena conciencia de lo que quería y de lo que no quería.
Puedo decir con Amado Nervo:
Vida nada me debes
Vida estamos en paz
En este momento la muerte
No me caería nada mal.
Ahora quiero mucho menos que antes y he llegado a un límite de insensibilidad con el que soñaba para después de los sesenta, el milagro se ha dado a los cuarenta y cinco. Es extraño.
No quiero nada, no deseo nada, no amo a nadie, no siento el vacío en ninguna de sus expresiones. Me despierto a las siete de la mañana, me pregunto qué día es hoy, me levanto, me tomo un tinto, salgo a caminar, desayuno, regreso a la casa, tomo té, almuerzo, descanso, salgo a caminar de nuevo, regreso, tomo té, me acuesto, duermo toda la noche y me vuelvo a levantar de nuevo… ese el resumen de casi todos los días de mi vida.
Y vivo sin sentimientos.
Simplemente vivo y ya. Nada me afecta, nada me toca, si aparece algo que debería ser tomado como una tragedia sólo puedo reír. Mi risa me recuerda la risa del ángel caído de El paraíso perdido de Milton y la risa con la que soñaban dos gigantes: Baudelaire y Nietzsche, la risa del dios satisfecho y la risa del cuerdo que no quiso volverse loco porque es muy inteligente.
He logrado ser la síntesis de todo esto. Soy simplemente admirable, De tanto repetir estas palabras terminé convirtiéndolas en parte de mi ser:
Autoidolatría.
Hablar sin pasión.
Potencia de la idea fija.
Supernaturalismo e ironía.
Armonía poética del carácter.
No dramatices nunca, simplifica siempre.
Contar altisonantemente cosas cómicas.
Si intentas gustar acabarás rebajándote.
Todo lo que es profundo ama la máscara.
Siempre se pierde algo al darse al público.
Sólo el oprimido sabe lo que es el espíritu.
A la larga sólo el bien es digno de atención.
De lo sublime a lo ridículo sólo hay un paso.
El restablecimiento y perfección de la salud.
La franqueza absoluta. Medio de originalidad.
Amplia sonrisa en un hermoso rostro de gigante.
Lo que es ligeramente deforme parece insensible.
El hombre acaba por parecerse a lo que quisiera ser.
Hay en nosotros algo más profundo que el cerebro.
En cuanto nuestro corazón se enternece se debilita.
Dos excesos: excluir la razón, no admitir sino la razón.
El efecto de la sabiduría es una alegría siempre igual.
Una opinión imparcial carece siempre y en absoluto de valor.
No hay más verdad que la fuerza, que es la justicia suprema.
Quien desee dominar a los otros no puede dejarse escandalizar.
Saluda también con los ojos o con una sonrisa. Nunca con la boca.
Yo he sido muchacho, muchacha, planta, ave y pez mudo del mar.
Muchas cosas que causan terror de noche, el día las torna ridículas.
Las personas interesantes (por decirlo así) son siempre un poco brutales.
El mundo quiere ser engañado. Y se pondrá seriamente furioso si no lo haces.
¿Cuándo eres realmente viejo? Cuando ya no te causa placer tener un público.
La suprema adquisición de la razón consiste en reconocer que hay una infinidad de cosas que la sobrepasan.
No veo sino infinitos en todo, que me encierran como un átomo, y como una sombra, que no dura sino un instante y ya no vuelve.
44 Comentarios to La situación de Carolina Sanín es complicada
Dejar comentario
Esconder subcomentarios
Su artículo me parece sesgado y poco riguroso. Está bien para criticar a una de esas figuras de la farándula que usted menciona, pero no me parece el tono adecuado para hacer una crítica a una profesional que como usted, se dedica a la literatura. Me parece que sobran los comentarios envidiosos sobre el físico de Carolina Sanín, así como las alusiones a su familia. La verdad, hasta se ha vuelto fastidioso ver en Twitter cada cinco minutos sus comentarios odiosos y llenos de envidia. Si de verdad quiere hacer una crítica a la obra de esta escritora, póngase a la tarea, pero con seriedad y rigor.
No pretendí escribir un artículo y la rigurosidad en mi escritura es asunto del pasado, ahora no escribo textos de más de dos cuartillas.
Porque ella es una profesional de la literatura como yo lamento que se ponga en el mismo nivel de las divas de la farándula, sé lo que inspira en los hombres la belleza de Carolina Sanín y no me gustaría estar en su cuerpo, lo dije en el post, lo repito de nuevo.
Las alusiones a su familia son obligatorias, hasta donde tengo entendido cuando la tía de la escritora era canciller publicaron un libro sobre los escritores más destacados del siglo XX y, claro, incluyeron a Carolina Sanín, que empezó a publicar en el 2005. Hay una polémica bastante divertida sobre ese asunto en varios blogs.
Me propuse ser seria y rigurosa con Carolina Sanín como escritora, busqué sus obras completas, lo único que pude leer y releer fue Dalia y esa lectura dio para escribir un cuento infantil para adultos sobre una vela, lo demás es imposible de leer, no precisamente porque sean obras complejas como Ulyses o El paraíso perdido sino porque son historias demasiados estúpidas.
Ensayista me podrías decir los blogs en el que mencionan el tema de los escritores destacados del s xx donde se incluye a cs no los encuentro gracias
Ensayista me podrías decir los blogs en el que mencionan el tema de los escritores destacados del s xx donde se incluye a cs no los encuentro gracias
A VER SOY UNA SANIN, Y SIN EL ARBOL GENEALOGICO NOS RELACIONA SERIAMOS PRIMAS SEGUNDAS.- PERO LA VERDAD ES QUE A MI NO ME LLENA NI ME VACIA LA ESTIRPE.- SOLO ME SIENTO ORGULLOSA DE LLEVARLO PORQUE ES QUE REALMENTE SOBRESALE, ME DA IMPITUD Y EL PODER DE SER ALGUIEN, PERO NADA DE ORGULLO DE SER SU SOBRINA O SU PRIMA PARA NADA. CUANDO MI ABUELO SALIO DE BOGOTA, NUNCA LE PREGUNTE EL PORQUE, CUANDO ME HICE GITANA POR EL MUNDO SUPE QUE NACI MARCADA POR LAS ARTES , LAS LETRAS E INCLUSO POR LAS NORMAS JURIDICAS, Y QUE DENTRO DE MI HAY UN ESPIRITU QUE ME PROMUEVE A SENTIRME GRANDE Y ES SUFICIENTE PARA MI.
explicaciones no solicitadas…que pesar
Elsy:
Carolina Sanín está buscanndo protagonismo para que sus libros se vendan más y se saquen más ediciones, el viejo truco de llamar la atención para hacerse «la irreverente» y creerse la versión femenina de Vallejo.
No sólo quiere ser la versión femenina de Fernando Vallejo, también tiene dejos de poeta maldita.
Esta señora Carolina Sanín debe estar pasando por depresioines profundas para que diga toda esa basura que dijo en el Espectadorhttp://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-317211-ultima-columna para desahogar sus frustraciones profesionales,intelectuales y personales, porque quién habla mal de la ciudad que la vio nacer es porque le quedo grande adaptarse y fracasó.
Cuando reniega de Bogotá la fea supongo que nos quiere hacer creer que vive la misma tragedia de Silva.
Si viene de la estirpe de la familia Sanín y es sobrina de Nohemí Sanin me hago a la ídea de que esta escritora se vale de las roscas para ser reconocida tan solo por ser de una familia prestigiosa y no por su coherencia y creación literaria.Asi es nuestra bella Colombia con «intelectuales» de plastilina.
¿Por qué mejor no lee sus libros?
No leo a solteronas burguesas que se jactan de intelectuales por tan solo tener un apellido en este caso Sanín.
Con la columna del Espectador me conformo, ya que dicen por ahí con lo pequeño se ve lo grande.
Anónimo:
Cuando uno tiene de respaldo a una familia influyente como los Sanín todo se hace más fácil para que Carolina Sanín presuma de una escritora reconocida y exitosa que en la realidad no es cierto….todo son favorcitos entre los círculos sociales.
Intenté leer sus libros y sólo pude con Dalia, un cuento sobre su perra salchicha que leí cuatro veces en el trayecto BLAA-Chapinero, lo demás es absolutamente insoportable, imagínese usted que escribe mejor Andrés Hoyos.
Definitivamente Carolina Sanín es una señora que deslumbra por su tontería que sigue los pasos de su tia Noemí Sanín para que sea tenida en cuenta por su círculo burgués no por su carrera literaria sino por su «gran apellido».
También odio esta ciudad. El país en el que está y casi todo lo demás (hay una larga lista). Aunque lo más detestable son aquellos que no pueden odiarla y firman emocionales defensas en las que disfrutan de su odio por los que odian, lo que ellos aman. Un trabalenguas de lo indefendible. Se protegen del odio-burgués-más-apellido con sus afectos regionales ¿Piedra contra tijera?
No se a donde quiere llegar Carolina , pero me gusta su Ultima columna ya q estoy deacuerdo con todo lo que dice alli , no solo Bogota sino casi toda Colombia , pais q solo vive de apariencia , criticas , envidias , pais donde solo te aceptan segun tu clase social ( ricos con ricos , pobres con pobres ), pais elitista y discriminador altamente reconocidos por su cultura y amabilidad de los ciudadanos pero sin mencionar que detras de ese saludo hay una critica o quizas una doble cara que frente a ti es amable y detras te juzga y habla de tus defectos , ese es Colombia , donde la gente quiere llegar al exito sin importar sobre quien tiene que pasar .
Carolina quería ser Trending Topic y lo logró, si la columna te gustó supongo que no has leído El Principito, El Extranjero, El Túnel y Que viva la música y por eso crees que lo que dice Carolina es una Gran Verdad jamás dicha antes. Te comprendo, debes ser joven e inocente aún.
Crees que lo que «denuncia» Carolina no ocurre sólo en Bogotá sino en toda Colombia, ve un poco más allá, muchacho, pasa en todas las ciudades del mundo y sobra decirlo porque todos lo sabemos.
Tú último párrafo es la queja eterna de los jóvenes estudiantes de bachillerato que sufren ante la hipocresía, la falsedad, el interés, el no hablar de frente… Ese es un problema más antiguo que los problemas de Bogotá, es humano, esta Verdad la han descubierto los filósofos y poetas de todos los tiempos.
Estoy de acuerdo con el primer comentario de este post… los comentarios llenos de veneno sobre el -afortunado- aspecto físico de Carolina Sanin no solo sobran sino que reducen tu post a una pataleta parecida a la de quien criticas.
Ya se que vas a decir que no quisieras estar en el cuerpo de Carolina, y yo te creo (en serio)… Pero ¿en realidad tienes que salir a decir entre lineas que es una tonta bonita y que solo la publican por eso y porque es sobrina de Nohemi Sanin?. Este argumento no solo hace que empieces a caer en lugares comunes (porque ya lo usaste con Catalina por Dios) sino que convierte tus post en el escrito de una amargada que da patadas contra el suelo mientras escupe veneno.
Claro que tienes todo el derecho de pensar lo que quieras sobre Carolina. Sin embargo, el peligro de escribir una critica tan vacía en un blog que -en un exceso de vanidad- se llama «ensayista», no es solo que decepciona a tus lectores, sino que que da a entender que no eres capaz de regalarnos un escrito sin echar mano del resentimiento que te suscitan tus propias frustraciones. (Ahora, por favor, no salgas corriendo a refugiarte en el cinismo de quien no es capaz de aceptar una critica, diciendo que tu finalidad no es complacer a tus lectores o que «No pretendí escribir un artículo y la rigurosidad en mi escritura es asunto del pasado»)
En pocas palabras, la pobreza de tu escrito te pone bastante cerca de la Sanin y de la Ruiz-Navarro, solo que menos bonita, menos conocida y con menos plata.
Lo que sinceramente me molestó de tu comentario es que hayas llamado a Carolina La Sanín, espero que no te refieras a mí con tus amigos como La Rosas porque no te lo perdonaría. ¿Por qué no te refieres a Fernando Vallejo como El Vallejo?
http://ensayista.blog.com.es/2008/11/01/rosas-4966674/
Uh! qué señora tan violenta que es «Ensayista». Cómo despacha a sus comentaristas contradictores! Contra Saní, algunas líneas tienen tono doñaflorindezco. Si es fea o no Sanín, qué importa. Sobre la calidad de su prosa usted no ha hecho más que negaciones abstractas pero no encuentro una sola críta argumentada. Las columnas de Sanín son ágiles, directas y a veces corrosivas !Bien!. El resto lo desconozco. Pensé que en este blog iba a encontrar algún argumento crítico, pero me equivoqué. Tiene tono de doña envidiosa.
Lo dije más arriba y lo vuelvo a decir: busqué las obras completas de Carolina Sanín y lo único que pude leer fue Dalia; escribí un post picaresco a partir de esa composición, lo demás no da ni para ensañarse contra la autora porque es simplemente aburrido, soy paciente pero no tanto como para leer esos cuentos y esa novela, me hubiera encantado reseñar uno de sus libros, en serio, pero no soy tan persistente como quisiera.
Si te desilusionado este humilde blog tengo una explicación que darte
http://ensayista.blog.com.es/2011/11/09/diatriba-contra-un-lector-desilusionado-12138475/
No, no me desilusiona, porque no sabía de la existencia del blog ni de quien lo crea. Llegué aquí buscando info de CS, a la que conozco, no por el chismerío de Twitter sino por El Espectador. Tampoco me parece humilde. Es pretensioso y hueco. Se limita a hacer un ataque personal, no literario. Para eso ni siquiera hace falta usar gafas ¿Cuál es la situación complicada de CS? ¿Acaso dice ud que ella lo tiene todo y sin embargo no le basta? Otros le llaman a eso evidia. No será su caso, imagino. Si algo me quedé esperando es el desarrollo del título del post. Algo fatal para una ‘ensayista’.
Si mi blog te parece pretencioso y hueco entonces llega a mis mejores ensayos buscando Elsy Rosas Crespo o Ensayista en Google, es probable que dentro de dos semanas te avergüences de tus opiniones ligeras y termines pidiéndome perdón, te perdono desde ya, entiendo que estés alterada porque no soportas que hablen mal de tu ídolo.
Te repito de nuevo que este post no es crítica literaria sino un llamado de atención sobre lo inquietante que resulta saber que una profesora de literatura de los Andes se ponga en gran primer plano, y de forma deliberada, al mejor estilo de las figuras de la farándula, con la clara intención de que en Twitter nos enteremos de su existencia y hablemos de ella.
No entiendo tu referencia a las gafas ¿Te refieres a las mías, a las de Carolina Sanín o a la gente miope?
Ya lo dije y lo digo de nuevo: La situación complicada de Carolina Sanín no consiste en que lo tiene todo y no le basta, consiste más bien en que al tenerlo todo debe vivir con la sensación de que necesita esforzarse mucho para separarse de todo lo que tiene. Se debe preguntar constantemente: ¿Lo dice porque soy hermosa? ¿Lo dice por mis apellidos?, ¿Lo dice porque soy la sobrina de mi tía? ¿Lo dice porque tengo dinero?…
Lo dije y lo vuelvo a repetir: no quisiera estar en el cuerpo de Carolina Sanín. Si siendo como soy yo una pobre profesora sin atributos físicos, apellidos reconocidos, dinero ni tías influyentes tengo que estar espantando permanentemente pretendientes, lambones y bobos que se creen amigos míos, no quiero imaginar la fila de seductores y las imbecilidades que tiene que escuchar ella que está mucho más dispuesta a ser elogiada que yo; es probable que le guste pero sospecho que aunque lo soporte le debe fastidiar, debe llorar y vomitar como vomita la gente sensible ante estos hechos.
No creo que ella sea otra mujer bonita que posa de escritora para verse más bonita, creo que está muy por encima de las modelos Soho que también posan de artistas; no sabe escribir pero se esfuerza por hacerlo bien y ese intento tiene mucho más mérito que posar de inteligente cuando sólo se tiene talento para parecer una puta.
Yo me refiero al presente post. Es pretensioso y hueco. Si hay otros que no lo son, no importa.Tampoco es honesto remitir a aquellos para justificar la banalidad de éste. Eso se llama falacia, usted sabrá. Figurarse que el que «lo tiene todo» sufre por ello es una buena manera de tranquilizarse cuando uno carece de «todo eso»: hágalo. PEro exhibir esa falsa compasión, queriendo pornerse palabrezcamente por encima del otro, demuestra que su intranquilidad ante la figura de Sanín la acogoja seriamente. Ahora queda claro el por qué de su desatinado post.
Este es el último comentario que te respondo, no lo hago porque valga la pena sino porque sé lo que vale que la autora del post participe en el foro que a veces propician algunas de mis entradas y esta entrada me gustó.
En vista de que tienes tantos errores de ortografía y estás empeñada en contradecir cada una de mis explicaciones como un niño malcriado contradice a todo adulto que se atreva a desafiarlo doy por terminada esta conversación, espero que te hayas divertido tanto como yo. Si quieres seguir dejando comentarios tienes toda la libertad para extenderte pero no esperes que te responda, figuras de mi talla y peso no se pueden dar el lujo de interactuar mucho con sus lectores.
Jajajaja, Que pobre ensayista!, no te conozco pero leer esta entrada y sus comentarios no me dan ánimo de leerte mas.
Para rematar el tema de Carolina Sanín, se le cree cuando dice que odia a Bogotá pero no por los argumentos que expone en su columna, que en todo caso me parecen falaces, pueriles y chismosos: ¿qué de malo tiene que las niñas se pongan botas encima de los bluyines? Además no es exclusivo de las niñas que viven en la Capital, en casi toda Colombia las mujeres se visten así, como en toda Colombia están cayendo lluvias torrenciales pero para ella pareciera que eso es exclusivo de esta ciudad, como tampoco es exclusivo de Bogotá que los buses eructen esos gases insoportables, y aunque las chivas rumberas no nacieron en Bogotá sino en una región más cercana a la genética de la columnista, eso significa que en Bogotá cabe toda Colombia. No dice por qué odia a los taxistas “sobre todas las cosas”, otra banalidad de diva porque de veras que en el mundo hay cosas terribles para odiarlas por encima de los taxistas por sobre todas las cosas, como la miseria, las guerras, los niños desnutridos, los dueños de los carteles de la contratación, las masacres, el analfabetismo y un largo etc. Los centros de las ciudades de Colombia tienen partes inmundas, incluyendo el centro bogotano, pero quizás es el de aquí uno de los más agradables para caminar ¿o es que cree quien ha sido profesora de los Andes que esta universidad re burguesa estás construida sobre la inmundicia? Y seguro que cuando sea madre va a tener que comentar sobre a qué colegio debe meter a su hijo como seguramente lo hicieron sus padres y los padres del resto del país. Tampoco es exclusivo ni de su generación bogotana que metiera (toda no, eso es otra exageración) perica, ¿o es que nunca ha visto periqueros en Bucaramanga o Barranquilla o en su querida Medellín por ejemplo? Y si se hila más delgado, se puede concluir que Carolina Sanín odia a toda Colombia “por sobre todas las cosas”, aunque solo lo dice de Bogotá. Y si todo eso que dijo fue una pataleta de la niña hipersensible que ella inventó, debió hacerlo entonces con inteligencia y argumentos certeros.
Totalmente de acuerdo contigo.
Aquí sufriendo de calenturas ajenas, como parece ser que sufren tanto la «ensayista» como sus comentaristas, hago las veces de metida para preguntar lo que en otros escenarios: por qué demonios será que al chibchombiando promedio le encanta enroncharse tanto con la crítica mordaz? Por qué no soportan el punto de vista ajeno por venenoso y sarcástico que pueda parecer? … Para el caso particular debe ser que ustedes andan con los pantalones enmorcillados, el pelo pintado con rayitos o la boca amordazada con hipocresía y el miedo al «que dirán». Bueno, basta ya… no me quiero «enronchar» por lo que no me incumbe, jajajajajajajajajaj
Leí la última columna de Carolina Sanin y lo que más me llamó la atención fue que escribió sobre un asunto que a juicio de una lectora comun y corriente como yo, no era para publicarse en un espacio de opinión de un diario ¿qué aporta al-la lector-a un artículo de ese tipo? (fuera de informarnos a los que no vivimos en Bogotá que allá los trabajadores viven en unos barrios no en toda la ciudad -que tal).
El artículo no fue más que el desahogo universal de los aburridos en su habitat -la diatriba de todos en algún momento de la vida y en este caso escrito de una manera tan seca, quizá con la intención de provocar la rabia de los capitalinos prejuciosos y de lectores como yo que no entiende cómo que en un espacio de opinión de una edición de domingo se permita que una persona diga lo que debió decirle a sus amigo-as o enemigos bogotano-as. Y si fue esa su intención tuvo éxito.
Todos los días pregunto dónde queda el barrio obrero de Bogotá y nadie me da razón.
felicitaciones, en total acuerdo!!!
Suenas como una feminista con una severa crisis sexual, y sin hablar de lo amargada. Creo que tienes envidia de ciertas personas ya que nunca pudiste obtener algo que querias y estas si pudieron, todo lo que criticas tu misma lo repites con tus argumentos solo que con palabras mas elocuentes. Quitate ese marimacho feminista poco delicado y atractivo de encima, y mas bien se una MUJER inteligente no intentes aparentarlo
Severa película mal hecha la que se pega Elsy con CS, bastante leve, hueca y plagada de prejuicios que por lo visto en su blog no dejan de repetirse una y otra vez con malos resultados, creo que esta entrada se ajusta mucho mejor a los formatos de un blog de chismes y farandula,tipo La Fiscalía .Creo que la autodenominada Ensayista podría aprender de la criticada CS a ser un poco más caústica,aguda y a escribir mejor por lo menos pero sobre todo a leer.
Hola
Un poco tarde el comentario, la columna de Carolina Sanin me pareció bastante honesta y divertida. ¿Cual es el problema de que sea familiar de Noemí? Mi padre fue un alcohólico y un ladrón… y?
¿Por que la gente quiere aparentar ser madura y libre pensadora? Uno odia por nimiedades, por cosas tontas como que las mujeres usen botas o que los hombres
pretendan ser elegantes con trajes baratos.
Una lastima que ya no este en el espectador.
Un saludo para tod@s
De acuerdo, tremendos ensayos los que hace Carolina Sabino o Cruz o kronfly o Cuervo o cria cuervos o cria turas y te sacarán los ojos… Ya me confundí. De todas maneras que viva Noemí y la mala literatura y las malas columnas de opinión que pululan y los osos polares y los bipolares…
Pensé que este era un articulo de verdad, pero solo diré dos cosas:
1. A falta de argumentos insulta.
2. Ni siquiera de toma la molestia de explicar el porque nombra a escritor de poca factura y el gran Evelio Rosero, que ni es vendedor de libros, ni bebedor de whisky… te dolió que se metieran con Juanes pues ponte la camisa negra
Pensé que este era un articulo de verdad, pero solo diré dos cosas:
1. A falta de argumentos insulta.
2. Ni siquiera de toma la molestia de explicar el porque nombra a escritor de poca factura y el gran Evelio Rosero, que ni es vendedor de libros, ni bebedor de whisky… te dolió que se metieran con Juanes pues ponte la camisa negra
No entiendo por qué tu pataleta. Como dice una vieja canción: es mejor tener … «enemigos a la altura del conflicto». Tu conflicto no evidencia el profesionalismo con el que deberías criticar, quedaste mas mal que Carolina Sanin, si es que eso era lo que pretendías. Esperaba una crítica referente a un trabajo y no referente a una cara bonita o al beneficio de un apellido. Por cierto, cómo es que te llamas? Llegué aquí por accidente, accidente catastrófico.
OPINIÓN PARA ARTÍCULO SOBRE CAROLINA SANÍN PUBLICADO EN EL BLOG DE ELSY ROSAS CRESPO (ENSAYISTA)
Yo apenas la conozco hoy por una columna de opinión para la revista Arcadia en la que invita a hacer un buen uso de la escritura recuperando las clases de gramática en las aulas educativas del país. Quedé cautivado por su invitación, ya que soy fan del buen escribir, y por su belleza… ipso facto me puse a buscar más información sobre ella y me topo con este bestial sablazo suyo… xD!!
Ensayista, gracias. Acaba de darle más refuerzos a mi decisión de que mi talento natural con las palabras se quede en lo profundo de mi cueva cual diamante no visto, no tocado, no vendido… cual tigre de las nieves que no se deja ver, caminando por parajes montañeses teñidos de blanco infinito…
En un mundo tan estresantemente agonista lo mejor es saltarse la visita a la Ciudad (sobre todo si uno es de bajas energías), y montarse de una a la Barca.
Suerte. Hasta alguna otra ocasión.
PD: De cualquier forma sus palabras destilan negro y desagradable veneno, Ensayista. Cuidado se llega a quemar preparando alguno de esos feos brebajes en la caldera de su mente.
PD2: Protesto porque no es la primera vez que estos blogs me impiden publicar mi nombre correctamente (¡quiero mi tilde!).
PD3: Insisto, Carolina Sanín es tan bella… si me la llego a encontrar me la charlo, le quito la amargura, le despojo de su apellido y la convenzo de venirse a vivir conmigo a mi simple y pacífica chocita de paja. xDD!!
PD4: Risa escandalosa por adelantado ante alguna posible réplica irónica y humorísticamente ingeniosa que quizá no pueda ver: ¡¡AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!! xDD!!!
Muy interesante, dos personajes de quienes nada sé, si bien de Carolina Sanín vi algunas cosas en Facebook, unas «razonables», otras no tanto, pero me causó curiosidad, además vi que ha publicado algunos libros (con los cuales se autopromociona, junto a una que otra intervención salpicada de groserías e insultos a los cuales quiere agregar estridencias para ser más llamativa) y pensé en procurarme alguno de ellos sin que tal intención implicara el comprarlos. No leo los periódicos colombianos, mucho menos me voy a ocupar de los articulistas que brindan sus luminosas ideas dentro de los medios cuasi oficiales. Ya veré cuándo me tomo el tiempo de ir a una de esas desagradables bibliotecas públicas bogotanas (pese a sus reconocidas calidades paisajísticas) para hacerme una idea directa de la autora, pero con los premiados en esos concursos de Planeta, Alfaguara y demás (las editoriales independientes tampoco lo hacen mejor) basta para darse cuenta de que la literatura, al menos en español, va, de mano de los medios que se ocupan de comercializarla, inflarla y volverla artículo de consumo, hacia un campo que impulsará a los lectores a volverse políglotas. El odio hacia Colombia y hacia su capital lo comparto (debe ser esa una oculta simpatía por «hermandad espiritual») pero en mi caso tiene razones concretas como el haber sido perjudicado económicamente y no poder largarme de este antro mañana mismo así sea pidiendo limosna porque las cosas, lamentablemente, no son tan sencillas; puedo (y seguramente deberé hacerlo) pedir limosna pero no irme.