Archivo | 16:04

Contra las biografías

19 Jun

Durante veinte años o más me desviví por las biografías y ahora que yo misma me he convertido en un personaje digno de ser estudiado por los especialistas en literatura y en psicología del arte siento que las biografías son una verdadera patraña, una gran mentira.

Poco tiene que ver la familia ilustre de Virginia Woolf con su talento, poco tiene que ver el alcoholismo de Bukowski con su poesía, poco tiene que ver la pobreza de William Blake con sus visiones, poco tiene que ver la biblioteca de Emily Dickinson con sus experiencias en el jardín de su casa y poco tiene que ver la sinceridad de Nietzsche con su locura. No es muy diferente ser el hijo de un ministro o de un carnicero, estudiar en el mejor colegio del barrio o ir todos los días a una biblioteca pública, haber viajado por todo el mundo o no haber salido nunca de la casa, haber sido reconocido y aplaudido en vida o haber muerto sumido en la pobreza, el olvido, la burla y el desprecio.

Todo queda en manos del tiempo y la vida del autor dice muy poco, casi nada de su obra, de lo más asombroso y perturbador de lo que escribió cuando era un simple ser humano sentado ante una hoja de papel, una máquina de escribir, un computador o un iPad.

Hay mucha gente culta, alcohólica, sensible, devota, amante del campo, delirando en un hospital psiquiáitrico, sumida en la pobreza y el abandono, hay mucha gente viviendo en las mejores y en las peores condiciones y ni la comodidad ni la miseria los convierte en artistas, partamos de este principio: no hay condiciones materiales, sociales, intelectuales ni psicológicas ideales para fabricar seres excepcionales.

Los biógrafos y los analistas se esfuerzan, buscan orden y lógica, explicaciones que nos lleven a comprender la naturaleza del artista gracias a sus carencias o sus excesos, sus influencias, sus genes y lo más probable es que la explicación no se encuentra ahí sino que va mucho más allá y lo que buscan con tanto empeño leyendo muchos libros para luego escribir otros, esa verdad sobre el talento del artista no se encuentra escudriñando la vida privada de la gente, sus traumas de infancia ni su lista de amigos y enemigos.

Ahora la moda del momento consiste en que un periodista comparte una semana de vida en la casa del artista, se inmiscuye en su privada con la ilusión de llegar al fondo de su ser y luego escribe un perfil  para una revista prestigiosa con muchas fotografías en pose casual y una prosa regular sobre lo que significó conocer a fondo a una persona sobre la que todos quieren saber algo más allá de lo que pueden ver cuando leen lo que escribe.

A mí me han propuesto esos ejercicios y nunca salgo del asombro, creo que esa no es la forma más inteligente y sutil de llegar a la esencia de un ser excepcional.

Un acto de generosidad

19 Jun

A partir de hoy -en un acto de generosidad- voy a dejar que sean visibles los comentarios dejados en otros idiomas. No quería pero a medida que pasa el tiempo son más abundantes. Gracias por leer en español a esta pobre señora y decirme que les gusta lo que escribo con frases del tipo:

This is the perfect blog for anybody who wishes to understand this topic.
You understand a whole lot its almost tough to argue with you (not that I personally would want to…HaHa).
You definitely put a fresh spin on a topic that has been written about for
a long time. Great stuff, just excellent!

***

I really appreciate reviewing your post Mi esmerada formación académica | Ensayista.

No son versos de Baudelaire sino de Blake

19 Jun

4. En las profundidades de mi oscura soledad.

en la morada eterna de mi santidad,

oculto y apartado entre severas reflexiones,

que me reservo para días venideros,

he rastreado en busca de un goce sin dolor,

de un sólido sin fluctuación.

Oh Eternos, ¿Por qué habéis de morir?

¿Por qué vivís en el fuego que no cesa?

***

5. Combatí primero el fuego, consumiéndome

por dentro en lo profundo de un mundo interior:

un vacío inmenso, tétrico y misterioso, en donde

nada había sino la gran matriz de la naturaleza.

Y, tendido hacia el abismo, en perfecto autoequilibrio,

¡Allí, estaba yo; sólo yo! Sin piedad sometiendo

a los vientos, que condensándose en torrentes

se precipitaban pertinaces. Impetuoso

aplaqué aquel vasto oleaje, y de las aguas surgió

un extenso mundo de maciza obstrucción.

***

6. Aquí, yo solo, entre libros de metal,

escritos dejé los secretos de la sabiduría,

secretos de oscura contemplación

a fuerza de librar horribles combates

contra los monstruos que alimentan el pecado,

monstruos que habitan en el corazón humano,

los siete pecados mortales del alma son.

***

El libro de Urizen. Plancha a, Copia C.