¿Para qué la crítica? A propósito de las reacciones de Diana Marcela Ariza

6 Abr

Una tuitera famosa que posó sin calzones ayer en su cuenta de Instragram reaccionó de manera airada ante el análisis de su pequeña obra maestra de un domingo cualquiera a las once de la mañana:

«Hay que tener, de hecho, más creatividad que odio y cerebro para criticar, si no se hace el oso y queda el fracaso y qué pereza».

A partir de esa sentencia podemos hacernos varias preguntas que perturban a los grandes intelectuales desde mediados del siglo XIX:

¿Para qué la crítica?

¿Qué es la crítica?

¿Quiénes deben ejercer como críticos?

¿Quién les concede ese derecho?

¿Quien critica se pone por encima de sus objetos de estudio?

¿La crítica da para que el crítico reciba amenazas de muerte?

¿La crítica tiene niveles?

¿Cuál es la diferencia entre crítica y criticar?

¿Todo crítico es un fracasado?

¿Todo crítico es un resentido?

¿Todo acto crítico obedece a falta e inteligencia, de creatividad, a tragedias personales, frustraciones amorosas, fealdad excesiva, falta de sexo y quiebras económicas?

¿No se puede ejercer la crítica desde la normalidad, sin ser visto como una especie de monstruo o de mala persona?

También se pronunció de esta manera la artista de Instagram:

«El que se deja intimidar por un culo está pero en la olla».

Varios tuiteros se sintieron engañados con la foto del culo y lo manifestaron de esta manera:

«Lo que no queda claro es en que parte de la foto está el culo de . No lo veo. Me siento timado».

Y no era para menos, repasemos de nuevo el objeto artístico que nos ocupa:

CB2SE0HXIAAaAUb

Diana Marcela Ariza también se quejó de esta manera:

«También están los que se ahogan en un vaso de agua sin agua, qué show».

Y se quejó de obsesión de mi parte hacia ella:

«Uno le da lora al que quiere con el alma, caray».

++++

El debate queda abierto

4 respuestas hasta “¿Para qué la crítica? A propósito de las reacciones de Diana Marcela Ariza”

  1. Héctor 7 abril, 2015 a 1:15 #

    Yo creo que aquí poco avistamos un ejercicio de debate. Al leer tanto los textos como las respuestas supuestas, queda más bien el registro de un autoaplauso, celebrándose en ese lectorado imaginario y por tanto estéril que ostenta. Vio usted una querella donde en realidad hay una mueca a la hiel pendenciera y sospechosamente paranoica de su accionar. Creo que valdría más la pena restituirle al tiempo sagradas faenas en ejercicios que le ofrezcan la legitimación meritoria de su prosa ensayística, asunto que le agradecerían desde Montaigne hasta Steiner.

  2. elsyrosascrespo 7 abril, 2015 a 1:22 #

    Yo creo que este post no merece comentarios.

    • Héctor 7 abril, 2015 a 1:44 #

      Solo quería anotar que ante la invitación al «debate abierto», no percibí la «airada» respuesta de la mujer expuesta.

  3. elsyrosascrespo 7 abril, 2015 a 2:40 #

    Es un chiste. Bobito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: