Sin haber leído ningún libro desde niña tuve conciencia de que no debemos curar las enfermedades sino prevenirlas. Desde hace cuarenta años estoy buscando los medios para no ir al médico nunca y lo he logrado. Algunas de estas «terapias» las he descubierto por casualidad, otras me las han recomendado personas sanas en las que confío y son dignas de admiración, otras las he encontrado en algún libro.
Las que más me gustan son las que no precisan de ningún esfuerzo, las que no exigen grandes representaciones en parques o salones, las que se pueden practicar en la comodidad del hogar sin esfuerzo físico y de forma individual, en cualquier momento del día si sacamos un poco de tiempo y creemos que al hacerlo nos estamos divirtiendo a partir del amor propio mientras nos damos salud y bienestar.
Algunas de estas prácticas requieren apertura mental. Desde la perspectiva médica o nutricional pueden parecer perjudiciales, pero vistas desde las tradiciones milenarios de zonas campesinas, indígenas y de comunidades enteras dominadas por el pensamiento oriental, descubrimos que forman parte de la naturaleza, que han estado siempre ahí pero no las hemos visto porque hemos separado la mente del cuerpo y de las emociones o porque sólo confiamos en el método científico porque nos han educado así.
1. Urinoterapia
Es la que ofrece más resistencia desde la cultura occidental y la más fácil de practicar.
¿En qué consiste?
En beber la propia orina.
¿Para qué sirve?
Fortalece el sistema inmunológico y evita todos los problemas relacionados con el estomágo, centro de las emociones y la digestión.
¿Cómo se practica?
Se bebe en la mañana antes de cualquier otra bebida y se debe dejar procesar en el estómago durante por lo menos media hora. Siempre en la mañana. La medida depende de cada persona.
¿Tiempo de experiencia?
14 años
¿Resultados?
Asombrosos.
¿Para qué más sirve?
Sirve para todo pero cada quién va descubriendo qué es lo que más le fortalece. Hay varios libros sobre el tema en la biblioteca Luis Angel Arango tratados con mucha altura por médicos y por químicos.
¿Quién practica la urinoterapia aparte de usted?
Los lamas, la orina del Dalai Lama es tan sagrada que algunos discípulos la beben para tener algo de este ser supremo, es una especie de Comunión. Es una práctica eminentemente oriental.
2. Hidroterapia
¿En qué consiste?
En adorar el agua, en usarla como medicina a través de bebida, baños y fundamento en la preparación de aguas aromáticas y de té. Un vaso de agua estabiliza un mal momento, el agua purifica el cuerpo y el alma. Es preferible el baño con agua fría aunque vivas en tierra fría. Una aromática calienta el cuerpo y calienta el alma.
3. Caminar
¿En qué consiste?
En caminar de forma consciente y con una rutina predeterminada, siempre el mismo camino.
¿Para qué sirve?
Sirve para todo. Distrae la mente y ejercita el cuerpo.
¿Cómo debe ser la caminata?
Siempre el mismo recorrido, con el mismo ritmo y durante el mismo tiempo.
¿Tiempo de práctica?
Toda la vida.
¿Resultados?
Asombrosos.
4. Automasaje
¿En qué consiste?
En leer libros sobre reflexología y sistema nervioso entérico, creer que previenen enfermedades y relajan el cuerpo y el alma. Empezar cuanto antes a practicar.
¿Cuáles son los masajes fundamentales?
Pie y estómago
¿Cada cuánto se debe hacer un automasaje?
Preferiblemente todos los días.
¿Para qué sirven?
El del estómago para estimular y el del pie para curar.
¿Cómo se empieza?
Comprando un libro sobre reflexología.
¿Cuáles aceites recomienda para hacerse el automasaje?
Caléndula, almendras y limón.
¿Tiempo de práctica?
Cinco años.
¿Cómo lo descubrió?
Por causalidad.
¿Resultados?
Asombrosos
PD. La reflexología se puede considerar como una rama de la acupuntura, pero sin agujas.
5. Mandalas
¿En qué consiste?
En relajarse o curarse coloreando o dibujando figuras de este tipo:
¿Para qué sirve?
Para estimular el cerebro.
¿Qué hace?
Es muy complejo de explicar, tiene que ver con física, neurología y con fenómenos que van más allá del psicoanálisis, quien mejor lo explica es Jung.
¿Tiempo de práctica?
Tres años
¿Resultados?
Asombrosos.
6. Té negro, té verde y café
Estimulan el cuerpo, el alma y el cerebro.
7. Crema de caléndula y de Cannabis hechas con mucho amor, las que recomiendo son las de doña Margarita Botero. Tel. 3122426771
Tienen muchos usos.
Resultados asombrosos.
8. Dormir muy bien
Relajarse, no pensar en hacerle daño al prójimo, no hacer cuentas, no pensar en nada. Aprender a tocar la almohada y quedar dormido. Hay libros bellísimos sobre el arte de aprender a dormir.
9. No preocuparse por nada porque todo llega y todo se va y el único futuro es la muerte
10. Aceite de árbol de té
Tan asombrosos sus usos y sus beneficios como comer frutas, semillas, frutos secos, yogur, tomar el sol y sonreír de manera franca.
Comentarios recientes