Después de cuatro años me habían convencido. Estaba decidida a salir de Bogota: Bucaramanga por tierra en compañía de mi ser amado. De momento me pareció divertido imaginarlo sentado a mi lado en un bus durante seis o siete horas, quería conocerlo en una nueva faceta. ¿Cómo será ver al hombre más impaciente del mundo en un plan de ese tipo?
Invité a mi compañero de viaje a comprar los pasajes y dijo que le daba pereza. Yo le dije: a mí también, a mí me da pereza comprar los pasajes, sacar la maleta, comprar lo que necesitamos, empacar lo que vamos a llevar, que los vecinos nos vean saliendo con una maleta ruidosa, subir al maldito taxi y llegar a un aeropuerto con aire de funeraria o a una terminal de transporte terrestre con aire de plaza de mercado. Mi papá me enseñó a despreciar el transporte terrestre desde niña, él considera indigno viajar por tierra si no es en carro, en Su carro. Si sabe que su hija viaja por tierra en un bus inmundo durante más de una hora se enfurece conmigo y me mira con cara de fiera furiosa. Nunca lo he hecho, claro, esta sería mi primera aventura de carretera.
La casa a la que estábamos invitados es la casa de la fantasía: una casa grande con tres mujeres fuertes, doce gatos propios y otros cinco que van a comer. Andrés está fascinado con ellas tanto como yo porque es difícil coincidir con mujeres así, se seducía con la idea de vernos a las cuatro hablando con nuestras voces fuertes y seguras: cuatro mujeres serias que leen y escriben y se apasionan hablando de política. Libros y política. ¡Emocionante! Pero la pereza es más fuerte que la seducción. Le pasa a él y me pasa a mí. Preferimos quedarnos aquí soñando con ellas que salir a comprar los pasajes.
Soñar es mejor que vivir, los viajes no curan los dolores del alma, los paisajes son subjetivos… Mi desgracia es que cuando me alejo del Hogar lo añoro más que cuando estoy aquí y si contemplo un paisaje pienso en un libro. Cuando salgo y los demás esperan que viva una experiencia divertida mi idea fija es siempre la misma: me gusta leer.
Cuando decidí que definitivamente no íbamos me quité un peso de encima y Andrés también, supongo. Esa soy yo, esa es mi naturaleza, no tengo otra y lo mejor de todo es que me gusta. Ha habido ocasiones tristes en las cuales a punto de salir, en el último minuto, con la maleta lista, preparada para la aventura, reacciono y la pereza me detiene. La furia me domina y soy implacable si alguien quiere obligarme a hacer lo que no quiero, es decir, a salir.
A mucha gente le cuesta creer que hay gente a la que no le gusta salir de la casa, gente que no añora ni siquiera los placeres que ofrece Bogotá, la gran ciudad, la Capital. No me interesa, no la conozco, me pierdo en sus calles y me fascina ir siempre a los mismos lugares y encontrarme con las mismas personas. Soy simple, sin gracia, el único sitio en el que me siento más yo es aquí, sentada ante este teclado, escribiendo, como si fuera Marguerite Duras.
He intentado ceder pero no puedo, más de una vez me he devuelto de un destino sola y mortificada. Cuando estoy de nuevo aquí me siento bien, mejor que bien. No tiene sentido intentarlo de nuevo.
Queridas amigas: gracias por la invitación, perdón por decir hoy sí y mañana no, tendrían que estar en este cuerpo para que pudieran entender lo que significa para mí el Hogar, la Casa, el sitio desde donde soy más yo, donde siempre estoy tranquila, el espacio que no me hace desear nada porque para mí esto es lo mejor. En fin de un viaje, la vida tranquila, el día sin planes, estar siempre en el mismo lugar sintiendo pasar las horas, ver como pasa el tiempo sin desear nada, al lado de un hombre que es todavía más rebelde que yo. El no habla, él no escribe, él duerme mucho más que yo, está ahí, siempre a mí lado, aunque no sepa qué piensa de mí. No importa. Pero no está triste, es lo que sospecho, salimos a caminar, nos cruzamos con perros callejeros y gatos de jardín, creemos que nos sentimos bien uno al lado y eso, finalmente, es lo que importa, que uno crea que se siente bien y la vida es perfecta, como la soñamos siempre.
Deja una respuesta