Archivo | junio, 2014

La fidelidad como valor

28 Jun

Amar es cerebralmente un baile y hay que bailar con el que pueda danzar con el cerebro de uno. Amar es bailar, no hacer gimnasia. Encontrar eso es muy difícil; hallarlo es un tesoro.

Rodolfo Llinás

***

En una ocasión, ante un grupo de personas, pedí que levantaran la mano quienes habían sido infieles. La levantaron todos. Les pedí que explicaran el motivo y casi todos lo hacían por prevención: traicionaban a su pareja porque estaban seguros de que los traicionaban también o lo harían en el futuro. No traicionan porque desean el cuerpo de otro sino porque no confían en las buenas intenciones de la persona a la que decidieron amar; hacen daño por precaución, para no quedar como tontos cuando se enteren de la infidelidad del otro: dicen que aman, dicen que confían, pero lo dicen por decirlo y no cumplen su palabra.

Si la infidelidad fuera por deseo sería menos reprochable que si se hace por no dejarse humillar del otro. En este tipo de traición no se le da valor al erotismo, no se traiciona porque se busca placer, porque se desea siempre más, por curiosidad o por juego, sino por miedo a ser burlado. Es un instinto básico y un deseo malo, no se goza el acto de la traición sino que se piensa en el daño que se le puede ocasionar a otro.

La infidelidad es un acto irracional, un deseo satisfecho inspirado por el impulso animal que no nos abandona nunca por el placer de saberse deseado por otros, está impreso en todas las especies con patas y órganos sexuales diferenciados. Podemos abandonarnos al deseo y solazarnos en la bestialidad o podemos pensar en los demás y en nosotros mismos. Ser fiel es una decisión racional, un valor.

Cómo conquistar a una boba en Twitter. Consejos

27 Jun

Aunque haya leído tu mensaje y no quiera responder por escrito, no la coacciones;

Procura únicamente que lea una y otra vez las lindezas que escribes.

Aquella que ha consentido en leer, consentirá en responder lo leído:

Esas cosas evolucionan paulatinamente y por pasos.

Quizá en un principio te llegue un correo desabrido en el que te pida que dejes de acosarla, pero lo que ella te pide, tema que lo hagas y desea lo que no te pide:

Que insistas en ello; persiste y verás en breve cumplidos tus deseos.

Anda muchacho, no desfallezcas, 

En menos de un mes tendrás en el cuarto del motel a una bella boba.

Sobre la estupidez humana. A propósito del tuit publicado en @cocacolacol sobre Faryd Mondragón

26 Jun

La Selección Colombia ha tenido un magnífico desempeño en el mundial de fútbol Brasil 2014. Hasta los que no sabemos de fútbol nos emocionamos con cada partido y sabemos que lo que le faltaba al equipo de los grandes de los buenos tiempos de antes lo tienen de sobra los jugadores de la nueva generación: definición.

Saben rescatar la pelota, hacerla rodar por la cancha con estilo y precisión y cuando llega el momento justo, como maestros en su arte, hacen el tan anhelado gol.

El equipo de Colombia es uno de los mejores del mundo en este momento y todos, hasta los que no sabemos de fútbol, estamos emocionados con los resultados. Nos asombramos ante lo bien que juegan, los vemos seguros ante diferentes tipos de rivales. El público se emociona con el espectáculo que ofrecen, nos parece increíble que lo estén haciendo tan bien, mucho mejor de lo que esperábamos.

Ayer Colombia estaba clasificada en octavos de final, había emoción pero esa emoción no era comparable con la de los dos primeros partidos. Yo, que soy tan culta, estaba leyendo un libro de Ovidio mientras transcurría el partido, pero cuando faltaban veinte minutos para que terminara el segundo tiempo vinieron más goles hermosos, más espectáculo y un homenaje sobrecogedor: Faryd Mondragón abrazó a Pékerman, ese hombre que dice tanto sin decir nada, y que tiene tanto para enseñar como ser humano, no sólo como entrenador de deportistas de alto nivel.

La emoción del arquero, la emoción del equipo, la emoción del técnico, la emoción del público en el estadio y la emoción de los espectadores frente a la pantalla de televisión. Todo era perfecto, terminaba el partido y cada quien, desde su sensibilidad, experimentaría una sensación nueva. Es la primera vez que un colombiano, cualquier colombiano, joven o viejo, siente lo que estamos sintiendo frente a estos resultados tan alentadores, frente a una emoción nueva.

Estábamos saboreando la sensación, revisamos nuestra cuenta de Twitter para saber cómo celebraban los demás y nos encontramos con este esperpento

Imagen

 

Contra la ropa de control, las fajas y los brasieres rellenos de espuma de colchón

25 Jun

La conquistadora es la mujer, es ella quien escoge, es ella quien decide por quién quiere ser mirada, por quién quiere ser conquistada, a quién le quiere despejar el camino para que desarrolle su papel de galán: un caballero que conquistará a la dama.

La mujer tiene encantos naturales para atraer al hombre pero también se vale del artificio para hacerse mirar con mayor énfasis. Usa maquillaje, se peina, usa zapatos de todos los colores, diseños y tacones y sobre esos zapatos se inventa formas de caminar y de correr y finge que lo hace de forma natural pero todos sabemos que quiere reafirmarse cada día, quiere seguir vigente aunque tenga doce o aunque tenga ochenta y seis años.

Quiere que la miren, la deseen, quiere amor, quiere llenar el vacío que la invade aunque lo tenga todo. Quiere ser mirada por todos, por hombres y mujeres, quiere escandalizar, quiere devorar el mundo, no intenta estimular la mirada de un hombre en particular sino la de todos, quiere ser modelo o maniquí ambulante. ¡Es todo tan asqueroso!

El colmo del artificio es sacarse la grasa del cuerpo en una sala de cirugía, inflarse o desinflarse las tetas con bombas de caucho dentro de los senos naturales, cortarse las piernas y ponerse extensiones con varillas metálicas para parecer un poco más alta encima de sus tacones. Una cirugía lleva a la otra y hay mujeres adictas a las cirugías que terminan pareciendo monstruos. Llaman la atención, todos las miran, nadie las desea porque esas mujeres inspiran miedo, ellas representan el grito desesperado de millones de mujeres que desean ser miradas pero qué mujer desea ser mirada como si se tratara de un payaso triste, una caricatura de la belleza. La respuesta es sencilla: ninguna desea ser vista como la encarnación de la mujer desesperada, ávida de abrazos, de besos y de palabras llenas de admiración. Pero en el mundo, en los centros comerciales, lo que más abunda son las mujeres desesperadas. Y tanta desesperación espanta a los hombres, los asusta. Muchos de ellos han decidido hacerse homosexuales por miedo a ser devorados por una diosa de centro comercial.

Cuando las mujeres no se atreven o no cuentan con el dinero para transformar el cuerpo con cirugías estéticas recurren a artificios al alcance de su presupuesto: fajas, ropa de control, calzones y brasieres rellenos con espuma de colchón.

Esas prendas son mucho más desagradable que la cirugía estética porque son la caricatura de la mujer que quiere verse como una muñeca inflable, es decir, la que recurre a las cirugías. Las fajas asfixian y afectan la forma de caminar, respirar y hablar. Lo saben las mujeres y lo notan los hombres. La ropa de control es familiar cercana de la faja y en muchas ocasiones no hace ver más delgada a la mujer sino que la convierte en un ser de aspecto grotesco porque la grasa que quiere ser disimulada se concentra en otra parte del cuerpo, casi siempre en el cuello o en la espalda.

Siempre que veo a una muñeca de estas en la calle, sea con cirugías o con ropa falsa me pregunto cómo afrontan la experiencia de la desnudez, cómo enfrentan al macho que han conquistad0 cuando se despojan de sus calzones y sus brasieres rellenos, qué sienten cuando su gordura cae al ser despojada de la faja y la ropa de control, cómo afrontan la celulitis, las estrías y la flacidez, cómo se entregan a los placeres del cuerpo si ese cuerpo desnudo no es el cuerpo que parecía insinuar la ropa de control. Un amigo me dijo que las muñecas inflables y las expertas en tacones y en caminada de pasarela por los pasillos del centro comercial no sienten, no gozan, algunas cobran por dejarse tocar una pierna o una teta, pero se sienten mejor cuando se ven vestidas, desnudas no son nada, piden siempre que todo pase con la luz apagada porque cuando se desnudan desaparece todo lo que habían ofrecido a su galán de turno.

Consejos de una alcahueta del siglo l a una prepago del siglo XXI

24 Jun

Con cierta parquedad debes reclamar el precio, mientras tiendes las redes, no vaya a ser que escapen; pero cuando lo hayas cazado , atosígalos con tus condiciones. Tampoco es perjudicial un amor fingido; deja que crea que lo amas, pero ten cuidado de que ese amor no se mantenga gratis. Niégate a menudo a pasar con él la noche; simula unas veces dolor de cabeza y otras, Isis será quien te dé motivos. Luego recíbelo para que no se acostumbre a la paciencia y para que su amor no se enfríe por ser rechazado una y otra vez. Que tu puerta sea sorda al suplicante, abierta para el que te trae regalos. Que el amante que hayas recibido oiga la voz del que hayas rechazado y, si le has traicionado, enfádate alguna vez con él, tú primera, como si hubiera traicionado él. Se borra tu culpa, compensando con su culpa. Pero no concedas mucho tiempo a tu enfado. A menudo un prolongado enfado es causa de rivalidades. También aprendan incluso tus ojos a llorar forzados, y que éste o aquél sean motivo para que tus mejillas se humedezcan. Y no temas jurar en falso, si engañas a alguno, Venus vuelve sordas a las divinidades en estos juegos eróticos, Procúrate un esclavo y una criada conocedora de su oficio, para que enseñen convenientemente qué se te puede comprar; y que para sí mismos reclamen alguna cosilla; si piden a muchos alguna cosilla, con el tiempo, de una espiga tras otra, se formará una gran parva. Que tu hermana y tu madre, también tu nodriza, saquen provecho de tu amante. Se hace rápidamente botín cuando muchas manos colaboran para alcanzarlo. Cuando te falten motivos para pedir regalos, atestigua con un pastel que es tu cumpleaños. Cuídate de que no ame confiado, sin ningún rival: no dura mucho el amor si le privas de luchas. Que él vea por todas partes en tu lecho huellas de varón y tu cuello amoratado con señales de caricias.

Ovidio, Amores.

Consejos para las putas (porque Ovidio nunca pasará de moda)

24 Jun

Pasa el tiempo sin que nos demos cuenta, volando nos engaña, y el año transcurre rápidamente sobre sus caballos de sueltas bridas; el dinero brilla con el uso, un buen vestido pide que se le lleve puesto, las casas abandonadas encanecen con el feo moho: la hermosura, a no ser que la pongas en juego, envejece si nadie la cultiva. Dos amantes no dan suficiente provecho: más seguro y sin que provoque ya celos, es el botín que se obtiene de muchos: a los lobos de canosa piel, la presa les llega de un rebaño nutrido. Ea, ¿qué regalos te hace, a no ser versos recién escritos, ése tu amigo el poeta?, muchos miles recogerás de tu amante. El dios mismo de los vates aparece vestido con túnica dorada y pulsa las armoniosas cuerdas de una lira recubierta de oro. El que te ofrezca regalos, ése sea para ti más grande que el gran Homero. Hazme caso: el dar es signo de inteligencia y si alguno ha vuelto a la libertad tras haber pagado el precio de su persona no lo desdeñes: fútil es el delito de tener el pie marcado con yeso. No te engañen las ancestrales imágenes  de cera en derredor del atrio: si eres un amante pobre llévate contigo a tus antepasados. ¿Que, porque es apuesto, solicita de ti una noche sin pagar? ¡Que pida antes algo a su amante para dártelo a ti!

Ovidio, en Amores. Libro 1, parte 8.

Fin de viaje. La vida tranquila

16 Jun

Después de cuatro años me habían convencido. Estaba decidida a salir de Bogota: Bucaramanga por tierra en compañía de mi ser amado. De momento me pareció divertido imaginarlo sentado a mi lado en un bus durante seis o siete horas, quería conocerlo en una nueva faceta. ¿Cómo será ver al hombre más impaciente del mundo en un plan de ese tipo?

Invité a mi compañero de viaje a comprar los pasajes y dijo que le daba pereza. Yo le dije: a mí también, a mí me da pereza comprar los pasajes, sacar la maleta, comprar lo que necesitamos, empacar lo que vamos a llevar, que los vecinos nos vean saliendo con una maleta ruidosa, subir al maldito taxi y llegar a un aeropuerto con aire de funeraria o a una terminal de transporte terrestre con aire de plaza de mercado. Mi papá me enseñó a despreciar el transporte terrestre desde niña, él considera indigno viajar por tierra si no es en carro, en Su carro. Si sabe que su hija viaja por tierra en un bus inmundo durante más de una hora se enfurece conmigo y me mira con cara de fiera furiosa. Nunca lo he hecho, claro, esta sería mi primera aventura de carretera.

La casa a la que estábamos invitados es la casa de la fantasía: una casa grande con tres mujeres fuertes, doce gatos propios y otros cinco que van a comer. Andrés está fascinado con ellas tanto como yo porque es difícil coincidir con mujeres así, se seducía con la idea de vernos a las cuatro hablando con nuestras voces fuertes y seguras: cuatro mujeres serias que leen y escriben y se apasionan hablando de política. Libros y política. ¡Emocionante! Pero la pereza es más fuerte que la seducción. Le pasa a él y me pasa a mí. Preferimos quedarnos aquí soñando con ellas que salir a comprar los pasajes.

Soñar es mejor que vivir, los viajes no curan los dolores del alma, los paisajes son subjetivos… Mi desgracia es que cuando me alejo del Hogar lo añoro más que cuando estoy aquí y si contemplo un paisaje pienso en un libro. Cuando salgo y los demás esperan que viva una experiencia divertida mi idea fija es siempre la misma: me gusta leer.

Cuando decidí que definitivamente no íbamos me quité un peso de encima y Andrés también, supongo. Esa soy yo, esa es mi naturaleza, no tengo otra y lo mejor de todo es que me gusta. Ha habido ocasiones tristes en las cuales a punto de salir, en el último minuto, con la maleta lista, preparada para la aventura, reacciono y la pereza me detiene. La furia me domina y soy implacable si alguien quiere obligarme a hacer lo que no quiero, es decir, a salir.

A mucha gente le cuesta creer que hay gente a la que no le gusta salir de la casa, gente que no añora ni siquiera los placeres que ofrece Bogotá, la gran ciudad, la Capital. No me interesa, no la conozco, me pierdo en sus calles y me fascina ir siempre a los mismos lugares y encontrarme con las mismas personas. Soy simple, sin gracia, el único sitio en el que me siento más yo es aquí, sentada ante este teclado, escribiendo, como si fuera Marguerite Duras.

He intentado ceder pero no puedo, más de una vez me he devuelto de un destino sola y mortificada. Cuando estoy de nuevo aquí me siento bien, mejor que bien. No tiene sentido intentarlo de nuevo.

Queridas amigas: gracias por la invitación, perdón por decir hoy sí y mañana no, tendrían que estar en este cuerpo para que pudieran entender lo que significa para mí el Hogar, la Casa, el sitio desde donde soy más yo, donde siempre estoy tranquila, el espacio que no me hace desear nada porque para mí esto es lo mejor. En fin de un viaje, la vida tranquila, el día sin planes, estar siempre en el mismo lugar sintiendo pasar las horas, ver como pasa el tiempo sin desear nada, al lado de un hombre que es todavía más rebelde que yo. El no habla, él no escribe, él duerme mucho más que yo, está ahí, siempre a mí lado, aunque no sepa qué piensa de mí. No importa. Pero no está triste, es lo que sospecho, salimos a caminar, nos cruzamos con perros callejeros y gatos de jardín, creemos que nos sentimos bien uno al lado y eso, finalmente, es lo que importa, que uno crea que se siente bien y la vida es perfecta, como la soñamos siempre.

Mi amigo el hipopótamo

13 Jun

El hipopótamo es un animal muy grande, muy pesado, muy torpe, muy feo y muy territorial. Se reproduce como las ratas y como los humanos más ignorantes y más pobres, es decir, sin control ni responsabilidad, al ritmo del deseo, como las primeras especies con ojos, sistema reproductor diferenciado y patas.

Imagen

El hipopótamo es un animal de origen africano pero Colombia lo acogió con cariño. Colombia, el país más feliz mundo y también uno de los más desiguales, como tenía que ser.

Imagen

Los hipopótamos fueron los únicos sobrevivientes de la famosa Hacienda Nápoles.

Imagen

Cuando Pablo Escobar era el hombre más poderoso de Colombia y no sabía qué hacer con tanto dinero y con tanto poder decidió crear su propio zoológico. Trajo animales de todo el mundo, animales exóticos.

Imagen

Algunos años después de su muerte -la muerte del capo, no la de los animales exóticos- la Hacienda fue convertida en parque de atracciones. «El patrón» es un referente mundial y mucha gente viaja desde muy lejos para sentir que tiene un pedacito de cielo sólo porque puede imaginar -mientras camina por la hacienda- lo que pasó en ese lugar maravilloso cuando era propiedad de uno de los criminales más admirados en Colombia.

Imagen

El único animal que sobrevivió fue le hipopótamo, un animal dañino, feo y peligroso. Cuando estos animales sintieron que Colombia es un bello paraíso tropical decidieron salir de «la hacienda» y mientras conocían el terreno se enamoraban y sellaban ese amor con hermosas crías de nuevos seres, milagro de la vida, nuevos Hijos de Dios, dirá una persona soñadora.

Imagen

Al comienzo eran cuarenta y ahora son mucho más de cuarenta. Tal vez cuatrocientos o cuatro mil. Se apropiaron de casi todo el país y las «autoridades ambientales» están divididas: algunas creen que como Creación Divina merecen vivir porque Dios quiso que esos pobres animalitos se enamoraran de este bello país y lo adoptaran como propio. Otros, más sanguinarios, creen que hay que matarlos a todos, pero matarlos no es tan sencillo como podría parecer a simple vista, es un asunto muy complejo que no vamos a detallar aquí.

****

Los hipopótamos y Uribe son la herencia de Pablo Escobar. Aunque Uribe es una vergüenza mundial es sólo un pobre ser humano, los hipopótamos son una amenaza mucho más poderosa que ese pobre enano presumido y enfermo de poder y de odio.

Llegar a los cuarenta y cuatro años no es divertido para alguien como yo

9 Jun

Hoy cumplo cuarenta y cuatro años, no lo escribo para que me feliciten porque no hay nada que celebrar pero tengo la sospecha de que estoy justo en el centro de mi vida. Antes -cuando tenía ocho años- quería vivir ciento doce, ahora me parece bien llegar a los ochenta y ocho. No quiero demostrarle nada a nadie.

Cuando era niña tenía más vitalidad y sueños fantásticos relacionados con la vejez, me preparaba para pasar de los cien años. Ahora no, a veces la buena vida cansa y como ahora los viejos son legión me produce asco compartir vitalidad con tanta gente despreciable. Lo que más me fastidia de la gente mayor de cuarenta es su deseo de volver a ser jóvenes como si no hubieran vivido ya.

He buscado consejos modernos para vivir la vejez con dignidad y ninguno de esos consejos tiene sentido para mí. Dicen los expertos: has trabajado como una mula, te has casado con la persona equivocada, tienes unos hijos a los que a veces desprecias, sientes que has arruinado tu vida porque no has hecho lo que te gusta, porque no sabes qué es lo que te gusta. Estás en la peor edad de tu vida, sabes que eres un perdedor, un ser humano de expresiones duras y cuerpo lamentable, sabes que si no hiciste nada digno a los treinta ni a los cuarenta tampoco lo va a hacer a los cincuenta, resígnate, perdedor, trata de disfrutar los pocos años de vida que te quedan, no te mires mucho en el espejo para que no te deprimas todavía más, compra ropa que oculte tu cuerpo inmundo…

La diferencia entre la mayoría de la gente que se acerca a los cincuenta y yo es que ellos han cometido casi todos los errores y yo no he cometido ninguno. La gran diferencia entre la mayoría de la gente que está cerca de los cincuenta y yo es que ellos ha vivido en la inconsciencia, como las ratas, mientras que yo he vivido en la lucidez, como los dioses. Pero debo reconocer que hay momentos de desesperación, de aburrimiento. Cuando no hay nada que lamentar, cuando no hay traumas para superar ni personas a las que perdonar los días se hacen un poco largos y ni los libros ni las películas tienen nada que decirme porque el aprendizaje es para la vida y después de los cuarenta es poco lo que se puede aprender para el futuro porque el futuro es ya, porque toda la preparación en la infancia y la juventud fue para este momento, precisamente para este.

No me preparé para el triunfo ni para el éxito sino para la vida tranquila, para vivir en el eterno descanso, para ver transcurrir el tiempo en la placidez del hogar sin que se interpongan las miradas de las vecinas.

Logré el sueño que planeaba desde niña: no repetir los eternos errores de los pobres seres humanos, no dejarme guiar por el cuerpo ni por los amigos sino por el cerebro, vivir una vida consciente, eso quería, guiada por mentes brillantes como Séneca, Pascal, Montaigne y Bourdieu. Aquí estoy, sentada en mi trono con una sonrisa plácida pero un poco aburrida en todo caso. Si Dios existe se debe aburrir mucho, la perfección y la templanza también desesperan un poco cuando lo único que queda es el vacío, sentarse a esperar a que siga transcurriendo el tiempo.

 

Cuadernos 1957-1972

5 Jun

La puntualidad es propia de un angustiado.

Lo macabro es la forma grotesca de lo trágico.

Se puede ser pusilánime por exceso de sensibilidad.

Nada puede echar a perder a alguien, salvo el éxito.

El mundo no vive en la mediocridad sino en la mala desmesura.

Habría que introducir la pena de muerte para la gente impuntual.

Una tarea irrealizable ofrece más seducción que un objeto asequible.

Aunque sea un genio, quien no llega puntual a la cita queda liquidado para mí.

Con la pluma en la mano tengo un valor que nunca recobro ante el enemigo.

Si se quiere dar vivacidad al estilo hay que rozar la incorrección en todo instante.

Llevo años sin leer a Baudelaire, pero pienso en él como si lo leyera todos los días.

Me estremezco de horror cuando oigo a alguien decir mi mujer. Soy metafísicamente soltero.

Para olvidar esas penas y apartarse de las obsesiones fúnebres, nada hay como el trabajo manual.

Ante el teléfono, ante el automóvil, ante el menor instrumento, siento un invencible arranque de asco y horror.

En la espera se manifiesta, se revela, la esencia del tiempo. ¡Qué superioridad la de haber dejado de esperar!

Si hubiera un dios, nos habría dispensado de la carga que entraña almacenar podredumbre, arrastrar un cuerpo.

No puedo perdonar a aquellos a quienes he convertido en mis ídolos. Tarde o temprano me erijo en iconoclasta.

Sentir a alguien viviendo al lado, percibir su presencia, imaginar su respiración: todo eso me ha vuelto loco siempre.

¿Por qué está loco? Porque no disfraza, porque no puede disfrazar nunca su primer impulso. Todo en él está en estado bruto.

Me apiado de cualquier cosa, tengo estremecimientos de niña. Tal vez sea también por una imposibilidad de llorar por mí mismo.

 

Cioran