Filosofía del arte de la espada

23 Ene

Los filósofos del arte de la espada atribuyen este sentido adquirido por el espadachín al funcionamiento del inconsciente que se despierta cuando alcanza un estado de despersonalización, de no-conciencia. Dirían que cuando el hombre es adiestrado hasta alcanzar el más alto grado del arte, no tiene la conciencia relativa ordinaria con la que conoce que está envuelto en la lucha por la vida y la muerte y que cuando su adiestramiento se pone en práctica su mente es como un espejo en el que se refleja todo pensamiento que pueda haber en la mente del opositor, y sabe de inmediato dónde y cómo atacar al oponente (para ser exactos, ese no es un conocimiento sino una intuición que se realiza en el inconsciente). Su espada se mueve, mecánicamente como si dijéramos, por sí misma sobre su oponente que encuentra imposible la defensa porque la espada cae en el lugar donde el oponente no está en guardia. El inconsciente del espadachín es el resultado de la desperzonalización que, de acuerdo con la «Razón del Cielo y de la Tierra», abate todo lo que está en contra de esta Razón. La carrera o la batalla del arte de la espada no es para el más rápido, el más fuerte o el más diestro, sino par aquel cuyo espíritu es puro y despersonalizado.

D. T. Suzuki

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: