Soy bloguera desde hace nueve años pero tengo blog en esta comunidad apenas desde febrero y hay un dato que me tiene impactada: los temas más populares, los más leídos, son los relacionados con nombres propios -con autores- pero los primeros siete son sobre mujeres. Vende escribir sobre mujeres, vende analizarlas y criticarlas y parece que funciona más la estrategia si quien se toma el trabajo de hacerlo es otra mujer.
Si he cautivado una audiencia dispuesta a leer cada texto que escribo no ha sido por ser amiga de los escritores que venden más libros, publican en más revistas y tienen los mejores contactos, por decir que Alberto Salcedo Ramos es el mejor cronista, Héctor Abad Facilonce y Ricardo Silva Romero los herederos indiscutibles de Proust, Joyce, Musil, Kafka… y Daniel Samper Ospina un gran columnista, humorista, periodista… Es muy fácil decirlo, todos lo dicen y todos lo creen. No tiene sentido repetirlo de nuevo para sentirme inteligente, profunda y enterada.
Mi apuesta es un poco más arriesgada: consiste en decir que no es cierto lo que se dice sobre el buen momento por el que pasa la literatura colombiana. Para mí el único escritor vivo que saca la cara por esta pobre patria es Fernando Vallejo, que no es poca cosa. El autor de La virgen de los sicarios y El desbarrancadero es, quizá, uno de los escritores más brillantes de la historia de la literatura, un clásico vivo, duélale a quien le duela.
A continuación el titulo de los posts más leídos siendo el primero el más popular de todos los publicados durante casi un año.
1. El periodismo de investigación de Virginia Mayer
2. Margarita Posada: una puta vieja
3. Emprendedores colombiano en la red: el caso Catalina Alba
4. Carolina Sanín se desnuda para El Espacio
5. Mario Mendoza y Antonio García Ángel
6. Luis H. Aristizábal: maestro del aforismo en Twitter
7. Emprendedores colombianos en la red: el caso Adrián Peláez
8. Sexualidad femenina según cien mujeres típicas de la revista SoHo
9. Masturbación a la carta (sobre Virginia Mayer)
10. Twitter le cambió la vida a Virginia Mayer
Los diez textos son de denuncia, los diez son sobre diferentes formas de engaño, sea desde la literatura, el periodismo, la vida intelectual o el marketing.
Deja una respuesta