Archivo | agosto, 2013

Amores con fluidos y amores sin fluidos

26 Ago

La última vez que escribí un texto en Word fue hace diez años, ahora escribo directamente en el blog. Lo que lees lo acabo de pasar de Word al blog, quería que fueran dos cuartillas -como en los buenos tiempos- cuando estaba segura de que la extensión ideal de los textos para ser leídos en línea es de dos cuartillas.  Acabo de replantear esa idea: prepárate para leer un post de tres o cuatro cuartillas, es imposible saberlo, recuerda que empecé en Word con dos cuartillas y terminé aquí, en el blog, donde es imposible delimitar la extensión de un texto en número de caracteres y de páginas. ¿no lo sabías? ¡ahora lo sabes!

Hace diez años tenía PC sin acceso a internet, ahora tengo un aparato más sofisticado, Google, Wikipedia, Facebook y Twitter. El mundo ha cambiado en diez años y la forma de escribir también. Yo también he cambiado, por supuesto.

Word fue un gran descubrimiento, una revolución mental, recuerdo cómo gozaba con la barra de herramientas, especialmente con los sinónimos; ahora no los necesito, no pienso usarlos en esta nueva temporada de textos extensos para ser publicados sólo en medios digitales. ¡porque los publicaré sólo en medios digitales!

Hace diez años publicaba en revistas impresas de circulación nacional e internacional, renuncié a esos privilegios hace diez años también. Me lancé a la aventura de publicar sólo en medios digitales y debo reconocer que no me ha ido mal: estoy bien posicionada en Google, aparezco en varias páginas de Wikipedia que no administro yo (por supuesto), tengo fans en Facebook y seguidores en Twitter.  Hay varios periodistas tontos ansiosos soñando que algún día le revelarán al mundo quién soy yo, quién es el autor de este texto, de todos los textos que voy publicando aquí. Corre el rumor de que puedo ser un hombre o quizás somos varios, una especie de grupo interdisciplinario o transdisciplinario. Me tiene sin cuidado lo que piensen de mí. Nunca me van a entrevistar, ¡nunca!

Mientras escribo esta línea me tiemblan un poco los dedos porque quiero retomar la escritura de textos extensos (creo que ya lo había dicho).

La escritura de textos extensos implica leer con mucha concentración, implica volver a escribir en Word, ver cómo se van llenando las páginas, cómo se van reproduciendo y cómo unos párrafos le dan vida  a otros y de un ensayo se van desgajando -como si fueran florecitas-  otros mucho más extensos que amenazan con volverme un poco loca, como hace diez años.

Estoy a punto de terminar la primera página, seguramente tienes la sensación de que es un poco más. Yo también la tengo, es extraño.

Tengo pensado escribir un texto titulado Amores con fluidos y amores sin fluidos. La idea surgió ayer, tiene sentido, está inspirada en la lectura de El cielo es azul, la tierra blanca, de  Hiromi Kawakami, un libro maravilloso que me recomendó @jairogarciacol, sí, un usuario de Twitter. No conozco su cara y él sólo ha visto fotografías mías en la web. No me interesa saber cómo es su cara, lo único que sé es que vale la pena conversar de literatura con Jairo -supongo que su nombre es Jairo-. Probablemente algún día nos veamos y sigamos conversando sobre los mismos temas, probablemente no. Quizás nos veamos sólo una vez y lamentemos habernos conocido. Bueno, no importa, lo que importa es que gracias a él yo escribo y tú lees. Fíjate bien, ¡estás a punto de terminar! ¡estás viendo la fotografía que cierra el post!

Cuando leas esas narraciones eróticas que voy a componer para ti no te detengas, serán tan fluidas como lo que estás leyendo hoy.

¿Es erótico leer sobre el proyecto que tengo de escribir narraciones eróticas para ti? ¿no?, ¿no lo es?  Anda, dime que sí, que te entusiasma la idea.

¿Estás fantaseando con las imágenes que pasan por mi mente en torno a mis amores?

Voy a compartir esas historias  contigo porque la vida es bella y las aventuras morbosas narradas por otros nos entretienen y nos ayudan a matar el tiempo.

descarga (1)

Tu teléfono no es inteligente

17 Ago

Tú teléfono no es inteligente

De la misma manera que no es inteligente tu lavadora

Ni tu licuadora.

¡Piénsalo!

Compraste un teléfono inteligente porque te seduce la idea de que la inteligencia de tu teléfono se transfiera algún día a tu cerebro pero tú y yo sabemos que hay momentos en los cuales te sientes un completo imbécil -un idiota entre millones de idiotas-  incluso más imbécil que cuando no tenías un teléfono inteligente.

¿Estás seguro de que tu teléfono merece ser nombrado como teléfono inteligente?

¿No te parece más sofisticada la inteligencia de tu lavadora?

¡Mira a tu alrededor!

¿El rostro de las personas que pasan la vida mirando su teléfono y riendo solos como si fueran idiotas resplandece más que el del idiota promedio?

¡No!

Son tontos de otra manera, de una manera mucho más visible para la gente común (para quienes no tenemos un teléfono inteligente).

***

El poder de las redes sociales y de los teléfonos inteligentes está sobredimensionado. Tú lo sabes, yo lo sé, todos lo saben…

Pero -confiésalo- tienes miedo de parecer tonto al decirlo porque todos dicen que las redes sociales y los teléfonos inteligentes son lo mejor de lo mejor y tú no puedes contradecirte: tienes cuenta en Twitter, en Facebook y un teléfono inteligente para contemplar cuán famoso e influyente eres en esas redes tan prestigiosas.

¡Estás dispuesto a cambiar el mundo desde tu teléfono!

***

Sueñas con llegar a ser más inteligente gracias a tu teléfono. Exitoso y popular gracias al uso de la tecnología -y no de cualquier tecnología sino de la tecnología inteligente-. Estás convencido de que la  tecnología inteligente hace más inteligentes a los usuarios de esa tecnología;  el dinero y las ideas brillantes aparecerán sin que las busques porque tienes las herramientas necesarias para que el milagro se materialice.

¡Sí!

¡Así de sencillo!

¡Esa es la estrategia de marketing!

¡Tu religión!

***

¡No me digas que no lo sabías!

¡Se supone que eres inteligente como tu teléfono!

¡En realidad eres un tonto!

***

El inteligente, el genio,  es ese ser -hombre o mujer- que un día dijo:

«Hagamos sentir inteligente a un tonto y venderemos muchos teléfonos».

Tú formas parte de esa clientela.

¡Mis más sinceros sentimientos de compasión y de pesar hacía ti!

¡Sigue intentando!

Lo que le debo a las redes sociales y a Google

12 Ago

Hace seis meses tomé una decisión radical: ¡No más redes sociales!

Después de Twitter no habrá más @ensayista y poco a poco, con mucha paciencia, dejaré de escribir tuits con la frecuencia de hace seis meses; mi sueño es usar Twitter como uso Facebook: sólo para compartir posts de este blog y para escribir  sobre temas que no tengan que ver con política, deportes, farándula… sino sólo sobre literatura y estupidez humana.

¿Para qué me han servido las redes sociales? Para nada que valga la pena mencionar. Me han servido más los libros, las clases y las caminatas al aire libre. La única verdad sobre las redes sociales es que me han hecho perder mucho tiempo y me han distraído de la que de verdad me interesa.

¿He conocido gente a través de las redes sociales? Sí, claro, por supuesto. Pero ninguna de esas amistades ha prosperado porque  toda la gente que se ha acercado a mí a través de las redes sociales lo ha hecho con la ilusión de que una amistad como la mía le pueda representar ganancias de algún tipo. No faltan las almas inocentes que se jactan un poco de ser amigos de @ensayista.  ¡Yo no tengo amigos!

Me fastidia que se refieran a mí como @ensayista, me fastidia que se estrellen contra las paredes o me miren en la calle como si fuera una figura pública y mencionen el encuentro desde su cuenta de Twitter como si se tratara de un hecho extraordinario.

Tengo el don de la palabra. Antes de ser «famosa» en Colombia por mi cuenta en Twitter fue reconocida en España, Argentina, Chile y  en casi todos los países de habla hispana. Yo me divertía a costa de la tontería de la gente de los chats, los blogs, los foros y las comunidades, pero ninguna de esas personas me podía ver porque ninguno de ellos vivía en Colombia y entonces yo me divertía más  a costa de la tontería ajena y ellos se ofendían más porque no sabían si yo era real o la invención de un grupo interdisciplinario.

Mi desgracia comenzó cuando tomé la peor decisión de mi vida: crear una cuenta en la que interactuaba casi sólo con colombianos y escribía sobre tonterías colombianas o sobre colombianos tontos. Aquí el juego es a otro precio porque ante la cercanía de la estrella aparecieron los periodistas que me querían perfilar, los autores que querían que leyera sus libros, las ofertas para vender libros o escribirlos, la posibilidad de trabajar en medios y de ponerme en contacto  con los líderes de opinión. ¡Ninguna de esas ofertas me interesa!, ¡No se hagan ilusiones!

Mi biografía en Twitter es clara y contundente: «Es más fácil si buscas mi nombre en Google».

Hay gente que cree que pago para aparecer muy arriba buscando Ensayista o Elsy Rosas Crespo en Google, hay gente que cree que las fotografías son divertidas, hay gente que lee algunos ensayos, tuits, notas o posts, hay gente que me envidia, hay gente que quisiera ser como yo pero yo sólo puedo decirles que hay momentos en los que me arrepiento de haber creado esa imagen tan popular porque ha dejado de ser divertida para mí.

Cuando apareció Google pensé que sería divertido que la gente me buscara y me encontrara allá y leyera lo que escribo, ahora me resulta más bien indiferente. Ya no gozo buscándome yo misma y el juego tiene que divertirme a mí o pierde el sentido.

Cuando Daniel Samper Ospina se queda sin modelos contacta a las mujeres W

2 Ago

Imagen

Mensajes de los lectores

2 Ago

Siempre es grato encontrarse en Facebook con saludos de personas que se toman el trabajo de leer lo que se escribe en este blog, son jóvenes que animan a la  profesora para que siga intentando escribir algo que valga la pena leer. Acabo de revisar mi correo y me encontré con este mensaje.

No es un mensaje cualquiera, no son las letras dulces de un joven tembloroso, un niño que me conoce, me persigue, me desea, me teme o me odia porque no sabe exactamente qué sentimientos desencadenan en él -en su cuerpo o en su alma- mis  composiciones y confunde a la persona que escribe con la persona que camina por ahí con sonrisa resplandeciente y voz de ángel recién caído del cielo.

Imagen

No, nada de eso, se trata de un joven admirable, una de las personas  encantadoras que conocí en la miseria llamada Twitter y que mientras estaba allá  no dejaba de preguntarme por qué tenía tan pocos seguidores y por qué se empeñaba en ocultar su talento, en no llamar la atención con sus dotes. En medio de la podredumbre también están las almas puras.

Con ustedes, las palabras de mi corresponsal:

Hola Ensayista, o profe, no sé; estoy en vacaciones de la U y pensando de todo un poco hacía un balance de lo que he hecho en lo que llevamos de este año, y dentro de ese balance encontré que me he desencantado de las redes sociales en una medida enorme. Sin embargo, a pesar del desdén creciente que me despierta la idea de interactuar digitalmente, no niego que hubo cosas interesantes que conocí en la red, y una de esas es el blog de Ensayista. A pesar de que nunca digo nada al respecto, ahí se mantiene uno de cuando en cuando ojeando y leyendo las últimas ocurrencias de la profe, y considero un poco solapado leer allá escondido detrás de la pantalla sin darle ningún mérito a la persona que constantemente está creando con las palabras aquellos párrafos que me sacan del tedio y de la rutina. Escribes cosas contundentes y es ameno leerte aún cuando hacerlo signifique verse uno mismo cuestionado en sus opiniones. Has ido ralentizando la frecuencia de tus publicaciones, pero aún las pocas que vas haciendo me gustan y entretienen. Escribes muy ameno y muy rico, sólo era para eso. Un gusto molestarte.

Presentimiento

1 Ago

Presentimiento es esa larga sombra
que poco a poco avanza sobre el césped
cuando el sol sus imperios abandona…

Presentimiento es el susurro tenue
que corre entre la hierba temerosa
para decirle que la noche viene.

 

Emily Dickinson

Que no le pase a usted como al poeta

1 Ago

Más de treinta años han pasado ante mí,
raudos como caballos desbocados.
También yo he estado yendo de acá para allá.
corriendo de un extremo a otro
del país. Me gustaría encontrarme en la
casa en que nací, a mil cordilleras
de distancia. Como hojas doradas al final
del verano, ya me han aparecido
algunas canas. Todos mis viajes han sido
meras huellas en la arena llevada
por el viento. He acumulado saber como
una bola de nieve. He cruzado
montañas, he pasado exámenes y he dictado
conferencias eruditas. ¿y de qué
me ha servido? Más he habría valido quedarme
en casa cultivando melones imperiales.

Ch’ang Kuo Fan