¿Twitter debe ser tomado en serio?

5 Feb

Twitter es una red social más, un espacio para experimentar y reflexionar sobre procesos de escritura en tiempo real. No mucho más ni mucho menos para una persona como yo, interesada en el tema desde los remotos tiempos de las salas de chat.

En Twitter confluye lo conocido hasta ahora. La novedad, lo verdaderamente digno de ser observado aquí, es el tipo de emociones que puede generar en la gente un espacio que parece consumir la vida psicológica de algunos usuarios, las personas de carne y hueso que transitan las mismas calles pero ahora se reúnen cada cierto tiempo con otras personas que interactúan allí; se reúnen para hablar de su vida virtual, para compartir sus alegrías y sus frustraciones como tuiteros. Estas personas viven bajo la sospecha de que adquieren un estatus nuevo ante la sociedad porque se preguntan unos a otros: «¿Cuál es tu @?».

¿Nos imaginábamos un futuro así?

¡Yo no!

Para mí todavía sigue siendo más relevante la realidad real.

Twitter es una página más en la red, pero puede llegar a ser más relevante -como experiencia psicológica- que la realidad real. Lo más asombroso es que quienes se obsesionan con este espacio son los usuarios más insignificantes, la mayoría, la masa de ignorados, aquellos a quienes casi nadie lee, quienes no logran llamar la atención de «las figuras públicas» de las redes sociales. «Las figuras públicas» suelen ser usuarios con más de 2.000 seguidores (Vale la pena aclarar que el 90% de la población tuitera no llega a los 100 en tres años).

Algunos tuiteros pueden pasar horas conversando con otros tuiteros de manera compulsiva sobre su vida virtual, su vida como miembros activos, el origen de su @, los usuarios que aman, los que desean y los que odian, los que quisieran matar si tuvieran la oportunidad de ver cara a cara porque simplemente no los soportan. No los soportan por los tuits que escriben, porque son arrogantes, presumidos, indiferentes o simplemente porque se ha generado una cadena de odio que ninguno de los odiadores está en condiciones de explicar porque no conoce su origen, odian por imitación, para sentir que forman parte de un grupo, porque apoyan una causa.

En Twitter se vive bajo el precepto de lugares comunes y uno de los más divulgados es: Twitter no debe ser tomado en serio.

No debe ser tomado en serio pero los tuiteros típicos lloran por todo: lloran porque los dejan de seguir, lloran porque los bloquean, lloran porque no los nombran, lloran porque la página falla, lloran por casi todo lo que tenga que ver con su nombre y honra tuitera. Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿Por qué? ¿Qué hay en esta página que obsesiona tanto a quiene forman parte de ella? ¿Juegan con el ego? ¿Juegan con el honor virtual? ¿Nos tratan como a dioses sabiendo que la mayoría de los seres humanos están dominados por la imbecilidad? ¿Qué sigue después de Twitter?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: