Diccionario tuitero

5 Feb

A.

Adicto: el 49% de los usuarios lo son.

Aforismo: hay muchos bobos copiando y dizque inventando aforismos en Twitter.

Alma: la mayoría de los tuiteros carecen de alma, espíritu, sensibilidad… son gente falsa de nacimiento y así morirán.

Almuerzo: el adicto no recuerda el sabor del almuerzo porque a esa hora siempre tuitea y favea.

Ambiguo: casi todo en Twitter.

Amigo: seguidor en Twitter

Amor: conversaciones vía DM en Twitter.

B.

Bailar: los tuiteros no bailan porque se desconcentran.

Beso. Casi siempre virtual.

Bloquear: opción imprescindible para las personas que saben leer, escribir, pensar y actuar. Por lo general tienen más de 10.000 seguidores.

Borrar: la mayoría de las Figuras Públicas y los que se toman por poetas, filósofos, pensadores y divulgadores científicos borran las conversaciones dizque para no contaminar su TL, para crear la ilusión de que se trata de un libro de aforismos.

C.

Cine: el tuitero promedio no ve cine en sala. Acostumbra narrar Titanic en la versión de Caracol o RCN.

Cocina: el sueño de muchos tuiteros en enseñar a preparar arroz blanco vía Twitcam.

Cristo: también tiene cuenta en Twitter y algunos devotos le piden Milagros reales.

Conversación: la mayor parte de los usuarios usan Twitter para chatear.

Comprar: casi nadie quiere comprar nada en Twitter; la mayoría quiere vender. Se venden productos de todo tipo y también venden gente.

Community Manager: una expresión muy sonora para una supuesta Nueva Profesión. Para serlo no necesitas haber estudiado nada.

Curso: los «mejores» tuiteros tomaron curso virtual para aprender a tuitear con estilo, parecen clones.

D.

Dios: también tiene cuenta en Twitter y no falta quien le da las gracias por los favores recibidos.

Deseo: casi siempre no resuelto.

Dinero: importa cuando los tuiteros deciden compartir un café en un espacio real.

Decencia: Saber escribir.

Demencia: seguir a 10.000 y no ser seguido por nadie.

E.

Elecciones: tan importantes como el fútbol, los realitys, los reinados de belleza y la Navidad.

Emprendimiento: Casi nadie sabe qué es pero muchos creen que lo practican en Twitter.

Ensayista: la mejor tuitera de Colombia.

Escote: hay escotes vulgarsísimos en Twitter.

Esfuerzo: el 90% de los tuiteros no incluyen esa palabra en su diccionario tuitero. El 90% no sabe escribir y la mayoría crea una cuenta para leer, para envidiar al prójimo.

F.

Favear: otra manera fácil y efectiva de ganar seguidores y llamar la atención.

Farándula: por lo general las actrices y modelos posan de filósofas tuiteras.

Fiesta: como son tan escasas entre los tuiteros cuando tienen una la comentan una semana antes y una semana después.

Follow: seguir usuarios en Twitter. La mayoría los toma por amigos.

#FF: la mejor estrategia de lambonería en Twitter.

Fútbol: los TT casi siempre están relacionados con fútbol, televisión y música.

G.

Ganar: casi siempre se relaciona con seguidores. Hay usuarios que están dispuestos a todo por ganar seguidores.

H.

Halloween: la fecha perfecta para que muchas tuiteras exhiban fotografías disfrazadas de vagabundas.

HT. Casi siempre son vergonzosos, la radiografía de esta pobre patria.

Hermafrodita: es imposible saber si hay hermafroditas en Twitter.

Hombre: Hay muchos haciéndose pasar por mujeres para ganar seguidores de manera rápida y efectiva.

Homosexual: Como en la vida real, también abundan en Twitter.

Humor: se abusa del humor en Twitter.

Humorista: casi todos los usuarios se toman por humoristas.

I.

Iletrado: la mayoría de los tuiteros.

Ignorante: la mayoría de los tuiteros.

Imbécil: es una de mis palabras favoritas para descalificar usuarios iletrados e ignorantes en Twitter.

Indignación: casi todos los tuiteros están indignados.

Ironía: la mayoría de los usuarios en Twitter se toman por irónicos sin serlo.

J.

@Jmalaparte: la tuitera del año 2012.

L.

Lágrimas: casi siempre son reales.

Lectura: la mayoría de los tuiteros leen tuits.

Libro: Poco se habla de libros en Twitter.

Logro: la mayoría de los tuiteros los relaciona con seguidores.

Literatura: a casi todos los tuiteros les gusta pero no han leído ningún libro.

M.

Marcha: a las marchas organizados en Twitter casi siempre asiste el organizador y tres amigos de él o ella.

Maternidad: de ese tema se habla poco en Twitter.

Matrimonio: no se habla mucho de matrimonio en Twitter.

Mujeres: la mayoría tuitea tan mal como los hombres.

Masturbación. muchos usuarios se masturban mientras tuitean porque simultáneamente ven páginas pornográficas.

Música: casi todos los tuiteros comparten música y creen que su gusto es el mejor gusto. (pero casi todos tienen muy mal gusto).

N.

Navidad: se desea Feliz Navidad en Twitter desde octubre y la gente más sola y miserable lo celebra virtualmente a partir de las 11 p.m. de cada año cuando es Navidad.

Niños: la mayoría de los tuiteros tienen menos de 13 años.

Nutella: casi nadie en Twitter sabe qué es pero a todos les fascina.

O.

Ojos: las mujeres gordas usan como avatar la imagen de sus ojos.

P.

Pareja: la mayoría de los tuiteros no tienen una pareja estable.

Periodista: son los usuarios más adictos a Twitter.

Premios: Casi todos los tuiteros sueñas con ganar un premio.

Poesía: en Twitter el 50% de los usuarios se toman por poetas.

Política: en Twitter casi todos los usuarios saben de política sin haber leído ningún libro.

Popular: casi nadie es popular el Twitter, lo que impera es la masa de ignorados.

Prostituta: también hay prostitutas en Twitter.

Q

Queso. no se habla mucho de queso en Twitter.

R.

Reinado de belleza: es uno de los eventos más importantes para narrar en Twitter.

Restaurante: se tuitea mucho desde los restaurantes.

Retuitear: pasó de moda, ahora la moda es favear.

S.

Seguidores: hay formas honestas y deshonestas de conseguirlos. La mayoría de los usuarios tienen menos de 50.

Senos: Sirven para ganar seguidores si se muestran en la foto de perfil.

Sexo: la mayoría de los tuiteros están obsesionados con este tema porque están solos.

T.

Televisión: Twitter se usa para narrar programas de televisión.

Twitcam: forma efectiva de ganar o perder seguidores haciendo el ridículo.

Twicpic: el tuitero promedio le toma fotos a todo, especialmente al almuerzo.

U.

Uribe: el peor troll de Twitter Colombia.

V.

Vida: para el 50% de los usuarios la vida es sinónimo de Twitter.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: