Cibercultura y masturbación

5 Feb

Nuestro querido Michel Maffesoli también escribe sobre cibercultura, más específicamente sobre Cibercultura y masturbación, sí sobre cibercultura y masturbación. El título se vende bien, nos sentimos sucios. Con el subtítulo nos sentimos eruditos y nos tranquilizamos un poco: Una comunión postmoderna de los santos.

En un folleto de 26 páginas Maffesoli nos pide que cerremos los ojos y naveguemos. Nos remonta, para hablar de experiencias virtuales enmarcadas en ambientes de navegación moderna (en la red de redes, claro), al pensamiento de las viejas glorias: Weber, Simmel, Durkheim, Jung, Schmitt, Kuhn, Descartes, Malebranche, Sartre, Durand, Chardin, de nuevo Weber, el gran Galileo, Gardini, Nietzsche. Nos convence de que los conoce, los comprende y los ha leído bien y nosotros nos sentimos felices porque sabemos pronunciar sus nombres y los hemos leído a casi todos también.

Por si nos queda alguna duda de su inconfundible erudición (¿moderna?) nos invita a reflexionar, nos pide que pensemos en el estado naciente (status nascendi), pensamiento auténtico, el jus publicum europaeum, un Nomos de la tierra, circunnavegación, modernidad, paradigma, matriz, cibercultura, mundo virtual, esencia femenina, histérico (usterus), razón sensible, iconoclasia, contrato social, for interno, for externo, mundo del medio, forma de enlace, cogito ergo sum, conformismo lógico, glutinum mundi, pegamento del mundo, modernidad, enlace, Potlatch moderno, noosfera, capitalismo, natura rerum, jeu o enjeu, peer to peer, paroxístico, anómico, moral, ética, strictu sensu, Eppur si muove, complexio appositorum, Wanderlust, caballeros postmodernos, onanismo, libido, pulsión vital, un querer vivir irreprimible, espíritu de la liturgia, Swecklos aber sinnvol, tradición logocentrada, matricial, figuras arquetipales, cultura, civilización, civilización aburguesante, reencantamiento del mundo, postmodernidad naciente, Imperio Romano, Orfeo, Mitra y el Cristianismo, corpus mysticum, peer to peer, de nuevo, desmagificación del mundo, soledad gregaria…

Terminamos la lectura del folleto, nos sentimos inteligentes porque sabemos de qué habla Maffesoli cuando se refiere a los autores y términos relacionados y para terminar seleccionamos las citas fundamentales de tan prodigioso texto, él también navega, está familarizado con blogs, foros, comunidades, redes, sabe de piratas y de villanos, sabe de qué habla cuando habla de cibercultura y nos quiere enseñar a entender el nuevo fenómeno.

Con ustedes, el gran Michel Maffesoli, sus reflexiones sobre cibercultura son las de idiota promedio o las del intelectual inquietísimo y profundísimo que quiere ver más allá donde no hay nada que ver:

Los diversos medios de comunicación interactivos han ganado terreno y se han impuesto simultáneamente en todo lo que tiene que ver con los servicios, los trámites administrativos o burocráticos, pero también en todos los momentos lúdicos, donde el sueño tiende a sustituir la realidad misma.

Un nuevo paradigma en nuestros días se encuentra en cuestión y se denomina cibercultura.

La publicidad, los juegos de video, los juegos de roles, cuya importancia en la actualidad no se puede negar. Y esto en relación tanto con la existencia individual como con la vida colectiva.

Una de las raíces del temor a lo virtual es la condena al onanismo. En el marco general que, como se sabe, va a ser uno de los valores dominantes de la tradición judeocristiana, la figura de Onán es en cierta medida un paroxismo, precisamente en cuanto su goce es aparentemente individual, inútil, su semilla se pierde en la tierra.

Lo festivo, lo imaginario, lo onírico colectivo se convertirán en normas del «ciber» espacio. Y de esta forma contaminan el territorio privado y la esfera pública.

Caballeros postmodernos. Navegan por internet en busca de un grial que, como todo grial, no tiene contornos ni contenido preciso. Aquí importa solo el camino, solo el vagabundeo, solo el hecho de «navegar».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: